Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Aumento del 272 % de usuarios de internet móvil en Cuba en 4 años satura red

De acuerdo con Tania Velázquez, presidenta ejecutiva de ETECSA, el monopolio estatal de telecomunicaciones en Cuba, en una entrevista difundida este miércoles por el medio oficial Cubadebate, solo en 2022 hubo un aumento del tráfico por encima del 60 %

La Habana, 1 feb (EFE).- El número de usuarios de datos móviles en Cuba ha crecido un 272 % (casi el triple) desde 2019, lo que está saturando la red en un momento en el que el operador estatal reconoce "dificultades económicas" para implementar mejoras.

De acuerdo con Tania Velázquez, presidenta ejecutiva de ETECSA, el monopolio estatal de telecomunicaciones en Cuba, en una entrevista difundida este miércoles por el medio oficial Cubadebate, solo en 2022 hubo un aumento del tráfico por encima del 60 %.

Además del internet móvil, la situación también se ha visto reflejada en los domicilio. Según Velázquez, "al cierre de 2022 había 274.000 hogares conectados, con un crecimiento de 22.000 servicios" en comparación con 2021, o sea, un crecimiento cercano al 9 %.

La ralentización se ha hecho perceptible en los últimos meses en la isla, ya acostumbrada a una conexión lenta e inestable.

Al respecto, Velázquez subrayó que la red se "congestiona" sobre todo entre las 20.00 y las 22.00, cuando aumenta el número de usuarios de telefonía móvil conectados.

Pese a la lentitud en la navegación, Cuba es el país latinoamericano con el servicio más caro en América Latina –más de tres dólares por gigabyte– de acuerdo con el sitio especializado Latinometrics.

"El crecimiento no solo demanda inversiones en la red de acceso, sino que nos obliga a hacer trabajos en otras capas de la red que permitan el tránsito sin contratiempos de esa masa de datos que demandan los clientes", agregó la presidenta ejecutiva de ETECSA.

De acuerdo con ETECSA, en Cuba hay cerca de 6,7 millones de usuarios de internet móvil. Esto representa en torno al 60 % de la población, sin contar el actual éxodo.

En 2022, más de 300.000 cubanos –casi el 3 % de la población total– llegaron a EE.UU. a través de su frontera con México, según cifras oficiales del país norteamericano.

Los 6,7 millones de usuarios de 2022 prácticamente triplican los 1,8 millones de inicios de 2019, días después de que se abriera el servicio de internet móvil en la isla.

Sobre las dificultades derivadas de la congestión, Velázquez afirmó que mejorarán después de que entre en funcionamiento -previsiblemente en abril- el nuevo cable submarino internacional que conectará a Cuba con la isla de Martinica, un territorio francés de ultramar a casi 2.000 kilómetros.

Cuba cuenta con tan sólo un cable submarino para internet, el ALBA-1, que la une desde 2012 a Venezuela. EFE

FUENTE: EFE

Deja tu comentario

Destacados del día

Cuba avanza a cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol como primera de grupo
Pence lanza fuertes críticas a Trump por asalto al Capitolio
Los Oscar regresan un año después de La Bofetada
Explosión en Marianao  cerca de almacenes de armas

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter