"Cuando Matanzas llegó a los 140MW fuera de servicio, solo el balneario de Varadero y los hospitales de la provincia contaban con electricidad.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE"Esto parece una prisión enorme y nos torturan constantemente", expresan los usuarios en las redes sociales de la Unión Eléctrica.
"Cuando Matanzas llegó a los 140MW fuera de servicio, solo el balneario de Varadero y los hospitales de la provincia contaban con electricidad.
En total, había unos 90MW en funcionamiento, lo cual considero demasiado", explicó el periodista José Miguel Solís de Radio Rebelde, medio oficialista, sobre la grave situación que enfrenta esta provincia occidental debido a la nueva crisis eléctrica que está imponiendo extensos apagones a los residentes de toda la isla, excepto La Habana y, como se observa, los centros turísticos.
Según el informe diario de la estatal Unión Eléctrica (UNE), el mayor déficit de generación registrado el jueves 22 de agosto fue de 1.351MW a las 8:50PM, coincidiendo con la hora pico. El pronóstico anterior indicaba un déficit de 1.305MW, representando más de un tercio del consumo nacional.
Siete termoeléctricas continúan fuera de servicio debido a averías: la unidad 5 de la Termoeléctrica de Mariel; las unidades 1 y 3 de Santa Cruz del Norte; la unidad 4 de Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos; las unidades 1 y 2 de Felton, y la unidad 5 de la Renté en Santiago de Cuba. La Termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas, una de las mayores generadoras del país, que a pesar de sus frecuentes fallos ha logrado mantenerse operativa durante el verano, está produciendo 250MW, soportando ahora gran parte de la generación eléctrica del país.
Los apagones por déficit de generación se han mantenido de manera continua desde el martes pasado, cuando la unidad 1 de Felton sufrió una avería en la caldera que, según las autoridades, debería estar reparada para el domingo, aunque no descartan que pueda solucionarse antes.
Las altas temperaturas, que alcanzan hasta los 35 grados Celsius, mantienen elevada la demanda de electricidad a pesar de los apagones. Según la UNE, esta demanda puede llegar a 3.350MW durante la hora pico. Para el viernes, se pronostica un déficit de 1.245MW.
En respuesta, no se ha encontrado ninguna opinión positiva entre los más de 200 comentarios en el foro de la publicación de Facebook de la UNE respecto a los apagones de esa jornada.
Armando Santos Prieto comentó: "Otro día más en este calvario sin esperanzas de que esto termine. ¿Cómo es posible que llevemos tres años con los mismos problemas sin que se logre ni siquiera aliviarlos? ¿Cómo pueden dormir tranquilos los dirigentes de este país sabiendo la tortura que está sufriendo el pueblo y seguir pidiendo resistencia como única opción? Por eso no quieren pluripartidismo; en otros países, el Gobierno que no funciona se cambia".
Por su parte, Ivonne Urbay Llera coincidió: "Esto es como una tortura constante y sin esperanza. Por Dios, sin corriente y sin agua, necesidades fundamentales para recibir otros servicios. La vida se ha vuelto insoportable. Esto parece una prisión enorme y nos torturan permanentemente".
FUENTE: diariodecuba.com
Suscribite a nuestro Newsletter