La joven madre cubana Katisleydis González publica en su canal de Youtube un video en medio de la madrugada, en el que denuncia los apagones que sufren en su zona desde hace varios días, por una rotura sobre la que la Empresa Eléctrica les responde que tienen que esperar, mientras ella intenta refrescar el sueño de sus dos pequeñas hijas como pueda, ante el agotador calor en la isla.
Es que la durísima tanda de apagones que sufren otra vez más los cubanos, está impactando severamente en toda la vida cotidiana en la isla como, por ejemplo, el más que ya ineficiente suministro de agua.
En estos momentos, más 700 mil personas en Cuba no reciben el agua diariamente por cortes continuos de electricidad en las estaciones de bombeo.
Así lo informó al oficialista diario Granma, Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, quien agregó que recientemente hubo solo cobertura para un 36% de las fuentes de abasto en el país, que llegaron a un 57%, pero esperaban cubrir un 65% con la entrada de otras baterías, próximamente.
Según el titular de Recursos Hidráulicos en la isla, ahora agilizan todo lo posible la instalación de 722 equipos con alimentación energética solar, para intentar reducir la dependencia actual del bombeo de agua a la inoperante red nacional de electricidad.
Así ocurre en zonas de Santiago de Cuba, como muestra un reportaje del Telecentro local Turquino TV, ese tipo de material al que acostumbra la maniatada prensa en la isla para dar la imagen de una suerte de triunfalismo que la realidad después desmiente.
Los apagones sin fin en Cuba, en medio de un insoportable calor, cuando no ha llegado oficialmente el verano, provocaron, por ejemplo, que en Cárdenas, Matanzas, se cortara masivamente la leche para vender por la libreta de racionamiento este 22 de mayo, mientras que las autoridades locales anunciaron que desconectarán la electricidad los fines de semana de todas las instituciones estatales que no sean imprescindibles.
Por su parte, en Las Tunas, donde en los últimos 10 días los apagones superan el 60 por ciento de toda la provincia, la Empresa Eléctrica ya ni puede seguir cumpliendo la rotación de estos cortes de electricidad cada seis horas por dos bloques de zonas.