Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Colombia

Gobierno de Colombia y principal disidencia de FARC acuerdan retomar cese al fuego

La tregua, cuya fecha de inicio no fue especificada, "tendrá como objetivo reducir la confrontación y la violencia", dijeron en un comunicado

El gobierno de Colombia y el principal grupo de disidentes de las FARC acordaron retomar el cese al fuego bilateral suspendido en mayo tras una masacre de los guerrilleros contra una comunidad indígena, informaron este sábado las partes, que están próximas a iniciar diálogos de paz.

La tregua, cuya fecha de inicio no fue especificada, "tendrá como objetivo reducir la confrontación y la violencia", dijeron en un comunicado los emisarios del presidente Gustavo Petro y de alias Iván Mordisco, el jefe del Estado Mayor Central (EMC), conformado por rebeldes que rechazaron el acuerdo de paz de 2016.

El texto solo detalla que será de carácter "temporal", "nacional" y que se desarrollarán acciones "tendientes a propiciar la participación de la sociedad civil en el proceso de paz" y a la "construcción de confianza".

Los delegados se reunían desde el jueves en las montañas del departamento del Cauca (suroeste), en el primer encuentro formal entre el gobierno y la organización ilegal que se lucra del narcotráfico y la minería irregular.

Petro había anunciado al filo de la media noche del 31 de diciembre una tregua bilateral con el los cinco principales grupos armados del país, pero suspendió al acuerdo con el EMC en mayo, cuando los alzados en armas asesinaron a cuatro jóvenes indígenas que se resistieron a ser reclutados.

Entonces el primer mandatario izquierdista de Colombia dio la orden a las Fuerzas Militares de retomar las acciones ofensivas en los departamentos selváticos del sur del país, en los viven los cabecillas rebeldes y donde está la mayor parte de su operación.

El comunicado agrega que las partes instalarán pronto la mesa de negociaciones, aunque no detalla la fecha ni el lugar.

Dicho proceso contará con la veeduría de otros países que no fueron especificados y de organizaciones internacionales como la ONU, la OEA y el Consejo Mundial de Iglesias.

FUENTE: El Universal

Deja tu comentario

Destacados del día

Shuruq Dwayat, a la izquierda, una prisionera palestina liberada por Israel, es abrazada por familiares a su llegada a casa en el vecindario de Sur Bahar, en Jerusalén Oriental, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Mahmoud Illean)
Palestinos caminan junto a un edificio dañado tras una operación del ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín, Cisjordania, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Majdi Mohammed)
El papa Francisco aparece en una pantalla gigante colocada en la plaza de San Pedro del Vaticano, el domingo 26 de noviembre de 2023 mientras ofrece una bendición a los fieles reunidos en la plaza para la plegaria tradicional del Angelus. El papa Francisco canceló el domingo su aparición semanal en una ventana con vistas a la plaza de San Pedro del Vaticano, al día siguiente de que la Santa Sede dijera que el pontífice sufría un caso leve de gripe. (AP Foto/Alessandra Tarantino)
Dos manifestantes envueltos en las banderas de Israel y Gran Bretaña caminan en Londres durante una marcha contra el antisemitismo, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Alberto Pezzali)
Cuba: Sentenciados a dos y tres años de prisión seis médicos de hospital de Granma por la muerte de un paciente

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter