Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Venezuela

Cidh: Lo que pasó y sigue pasando en Venezuela no debe aceptarse ni normalizarse

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó este martes como “ilegítima” la reciente proclamación de victoria del presidente venezolano Nicolás Maduro por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En respuesta, la CIDH instó a la comunidad internacional a impulsar un esfuerzo multilateral coordinado que apoye una “transición democrática” en Venezuela.

“Es necesario un esfuerzo diplomático global y coordinado para ayudar a Venezuela a alcanzar una transición pacífica hacia la democracia, restaurar el Estado de derecho y asegurar que aquellos responsables de violaciones de derechos humanos rindan cuentas”, declaró Gloria Monique de Mees, relatora de la CIDH para Venezuela, en una rueda de prensa. De Mees subrayó que el llamado de la CIDH no va dirigido a un país o continente en particular, sino a la “comunidad internacional en su totalidad”.

La presidenta de la CIDH, Roberta Clark, también criticó la proclamación de Maduro, indicando que “carece de legitimidad” y pidió a la comunidad internacional que continúe exigiendo transparencia y la publicación de las actas de escrutinio de las elecciones.

Según el informe de la CIDH, después de las elecciones del 28 de julio, en las que el CNE anunció la reelección de Maduro sin publicar los detalles del conteo de votos, se produjeron más de 300 protestas en Venezuela, durante las cuales al menos 23 manifestantes perdieron la vida. Además, entre el 28 de julio y el 13 de agosto, las autoridades detuvieron a 1,393 personas, incluyendo 182 mujeres, 117 adolescentes, 17 personas con discapacidad y 14 indígenas.

De acuerdo con De Mees, los detenidos enfrentan cargos que conllevan penas “excesivamente severas”, entre ellos incitación al odio, terrorismo, conspiración y desobediencia, lo que, según la CIDH, representa un intento de reprimir la libertad de expresión en el país.

Clark añadió que el incumplimiento de las normas electorales representa “una violación clara de los derechos políticos” de los venezolanos. “Tres meses y medio después de estas elecciones, nuestro mensaje es que lo ocurrido en Venezuela no puede ser normalizado ni aceptado”, declaró.

Finalmente, Clark enfatizó que la falta de publicación de los resultados detallados evidencia una alteración de la democracia en el país. “En democracia, cada voto debe ser contado y cada voto cuenta. La Carta Democrática Interamericana nos recuerda que la democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo en la región”, concluyó

FUENTE: EFE

Deja tu comentario

Destacados del día

Ulises Guilarte destituido como Secretario General de la CTC tras 11 años: Osnay Colina asume el cargo
TSA eliminará la obligación de quitarse los zapatos en varios aeropuertos de EE.UU.
ARCHIVO - La Corte Suprema en Washington, el 17 de diciembre de 2024. (AP Foto/J. Scott Applewhite, Archivo)
ARCHIVO - Un repartidor de Amazon Prime levanta paquetes, el 28 de noviembre de 2023, en Denver. (AP Foto/David Zalubowski, Archivo)
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio asiste a la firma de un acuerdo de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo en el Departamento de Estado en Washington el 27 de junio del 2025.. (AP foto/Mark Schiefelbein)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter