El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este domingo su disposición a sostener un encuentro directo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el próximo jueves en Estambul, Turquía.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente ucraniano confirma su disposición a dialogar cara a cara con el líder ruso en Estambul, en busca de una salida pacífica al conflicto
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este domingo su disposición a sostener un encuentro directo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el próximo jueves en Estambul, Turquía.
La decisión responde a una propuesta planteada previamente por el propio Putin, quien pidió celebrar la reunión sin condiciones previas y con el objetivo de alcanzar una paz duradera.
La confirmación de Zelenski llega tras un llamado explícito del expresidente estadounidense Donald Trump, quien instó a las autoridades ucranianas a aceptar la invitación rusa como una oportunidad para poner fin al prolongado conflicto.
“Esperamos un alto el fuego total y duradero a partir de mañana, como base necesaria para la diplomacia. No tiene sentido prolongar la matanza. Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, expresó Zelenski a través de sus redes sociales.
Trump impulsa el diálogo
Más temprano, Trump se había pronunciado enérgicamente a favor del encuentro, destacando la necesidad de explorar todas las vías diplomáticas antes de continuar con la guerra.
“El presidente Putin no quiere firmar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse este jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre”, escribió Trump en su red Truth Social. “Ucrania debe aceptar esto de inmediato. Al menos así sabremos si es posible llegar a un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. podrán actuar en consecuencia”.
Trump agregó que comenzaba a dudar de que se logre un acuerdo, acusando a Putin de estar “demasiado ocupado celebrando la victoria en la Segunda Guerra Mundial, que no se habría ganado sin Estados Unidos”.
Putin: el diálogo debe abordar las causas del conflicto
El líder ruso, por su parte, ha evitado realizar concesiones concretas hasta el momento, aunque ahora sugiere que las conversaciones deben centrarse en las “causas fundamentales” de la guerra. Putin indicó además que planea dialogar con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoan, para facilitar el proceso negociador.
“Nuestra propuesta está sobre la mesa”, declaró el mandatario ruso. “La decisión ahora está en manos de las autoridades ucranianas y sus tutores, que parecen actuar más guiados por ambiciones políticas personales que por los intereses de sus pueblos”.
El anuncio del encuentro se produce pocas horas después de que varios líderes europeos visitaran Kiev y exigieran a Putin un alto el fuego incondicional de 30 días, bajo amenaza de nuevas sanciones. Putin respondió rechazando lo que calificó como “ultimátums” por parte de Occidente.
Hacia una posible tregua
Aunque aún no se han establecido condiciones firmes, el Kremlin no descarta que de la reunión en Estambul surja un nuevo acuerdo de tregua o alto el fuego.
“No descartamos alcanzar nuevas treguas o un nuevo alto el fuego durante las negociaciones en Turquía. Sería el primer paso hacia una paz sostenible”, afirmó Putin.
Actualmente, Ucrania y Rusia se encuentran bajo un cese temporal de hostilidades decretado con motivo del aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Sin embargo, ambas partes han intercambiado acusaciones por violaciones puntuales durante la tregua.
El encuentro en Turquía representa una oportunidad crítica para avanzar hacia la resolución de uno de los conflictos más devastadores de la historia reciente de Europa, aunque el escepticismo y las tensiones siguen presentes en ambos bandos.
Suscribite a nuestro Newsletter