Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ucrania

Putin propone negociaciones directas con Ucrania a partir del 15 de mayo en Estambul

La iniciativa llega tras un ultimátum europeo que exige un alto el fuego total e incondicional, bajo amenaza de nuevas sanciones

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso este domingo iniciar conversaciones directas y sin condiciones previas con Ucrania a partir del próximo 15 de mayo en Estambul. La declaración se produjo pocas horas después de que Kiev y sus aliados europeos emitieran un ultimátum exigiendo el cese total de las hostilidades en un plazo de 30 días, o de lo contrario enfrentar nuevas sanciones masivas.

Durante un discurso pronunciado de madrugada, Putin criticó la "retórica antirrusa" de Occidente y rechazó los métodos coercitivos como los ultimátums. Según el mandatario, cualquier tregua debe ser el resultado de un proceso negociador y no una imposición previa.

“Rusia está lista para negociaciones sin condiciones previas. Proponemos comenzarlas sin demora el jueves 15 de mayo en Estambul”, declaró ante la prensa.

EUR-GEN UCRANIA-GUERRA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, escucha el reporte del jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, sobre la expulsión de las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk, durante una videoconferencia en su residencia de Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú, el 26 de abril de 2025. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, escucha el reporte del jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, sobre la expulsión de las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk, durante una videoconferencia en su residencia de Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú, el 26 de abril de 2025. (Alexander Kazakov, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)

Tensiones internacionales ante el posible diálogo

Desde Washington, el presidente estadounidense Donald Trump calificó la propuesta como "un gran paso para Rusia y Ucrania", y expresó su disposición a seguir colaborando con ambas partes para alcanzar una solución negociada. Trump había advertido previamente que Estados Unidos podría retirarse del proceso si no se producía un avance tangible.

En contraste, el presidente francés Emmanuel Macron, uno de los principales impulsores del ultimátum europeo, consideró la propuesta de Moscú como “un primer movimiento, pero insuficiente”, y acusó a Putin de intentar “ganar tiempo” con fines estratégicos.

Estambul ya fue sede de rondas de diálogo en 2022, en las primeras etapas del conflicto, aunque sin resultados concretos. Según Putin, el nuevo proceso debería abordar las causas profundas del enfrentamiento, entre ellas la supuesta “nazificación” de Ucrania, su acercamiento a Occidente y la expansión de la OTAN, argumentos que Moscú utiliza para justificar la invasión.

Breve tregua rusa con motivo conmemorativo

Durante el fin de semana, el Kremlin ordenó un cese unilateral de hostilidades de 72 horas, en el marco de las celebraciones por el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Aunque durante ese periodo no se registraron bombardeos de largo alcance sobre ciudades ucranianas, Kiev denunció múltiples violaciones del alto el fuego en la línea del frente.

Al concluir el plazo de la tregua, Ucrania reportó el lanzamiento de más de 100 drones rusos durante la noche, lo que puso fin al breve respiro. Kiev no aceptó oficialmente la tregua rusa y solicitó en su lugar una pausa humanitaria de al menos 30 días. En una conversación reciente con Trump, el presidente Volodimir Zelenski expresó su disposición a negociar en cualquier formato, siempre que se respeten ciertos principios básicos.

Europa endurece su postura

El sábado, Zelenski recibió en Kiev a varios líderes europeos, entre ellos Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz, y los primeros ministros de Polonia y Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer. Durante el encuentro, Macron anunció el respaldo de una veintena de países —incluidos Estados Unidos— a un alto el fuego de 30 días en todo el territorio ucraniano.

"Si Rusia rechaza o viola este alto el fuego, habrá acciones masivas y coordinadas por parte de Europa y Estados Unidos", advirtió el presidente francés.

La visita de estos líderes coincidió con las celebraciones en Moscú por el aniversario de la victoria soviética, a las que asistieron también el presidente chino Xi Jinping y los mandatarios de Cuba y Venezuela, Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro.

Durante el desfile en la Plaza Roja, Putin rindió homenaje a los soldados rusos desplegados en Ucrania, a quienes calificó de valientes, en un conflicto que ya ha dejado decenas de miles de muertos en ambos bandos y se perfila como la guerra más destructiva en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter