Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Biden

Cubanos que entraron de manera ilegal el jueves en la noche tras anuncio de Biden temen ser deportados a México

Cientos de migrantes que ingresaron a Estados Unidos sin autorización legal bajo un cielo iluminado por la Luna y con el agua fría hasta la cintura reaccionaron devastados el viernes al enterarse de que podrían ser enviados de regreso a México con base en los nuevos límites establecidos para quienes buscan asilo.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Alrededor de 200 migrantes que caminaron entre la oscuridad durante aproximadamente una hora antes de entregarse a los agentes de la Patrulla Fronteriza en Yuma, Arizona —muchos de ellos cubanos—, se sorprendieron al escuchar que una prohibición de asilo que anteriormente se aplicaba principalmente a migrantes de otras nacionalidades ahora también se aplica a ellos.

Varios eran disidentes políticos del gobierno cubano que dijeron que se vieron obligados a huir de Cuba por temor de ser encarcelados y perseguidos. Otros señalaron que lo hicieron por desesperación económica.

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el jueves que los migrantes cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos serán expulsados a México si ingresan a Estados Unidos sin autorización legal, con efecto inmediato.

Al mismo tiempo, ofreció libertad provisional humanitaria para hasta 30.000 personas mensuales de esos cuatro países, siempre y cuando presenten la solicitud por internet, pagan su pasaje aéreo y cuentan con un patrocinador económico.

Mario Enrique Pérez, de 32 años, dijo que preferiría ser encarcelado en Estados Unidos antes que ser devuelto a México, donde, dijo, él y su esposa vivieron muchos desprecios y maltratos durante una travesía de dos meses a lo largo del país. Con frecuencia se vieron obligados a descender de autobuses para evitar extorsiones en los puntos de revisión del gobierno, lo que alargó su viaje.

La gran mayoría de los cubanos llega a Estados Unidos volando a Nicaragua como turistas y luego se dirigen a la frontera de México con Estados Unidos. Pérez señaló que intercambian información “como hormigas” sobre cuáles rutas son las más seguras y fáciles, razón por la que eligió Yuma.

Nelliy Jiménez, de 50 años, dijo que montó a caballo en su travesía de tres meses por México a fin de evitar ser extorsionada en los puntos de revisión del gobierno mexicano. Su hijo, a quien describió como un disidente activo, huyó a España hace años. Ella resistió en Cuba pese a los vínculos con su hijo —incluso fue encarcelada durante las protestas de julio de 2021—, pero resistió hasta que la desesperación económica la obligó a vender su tienda de conveniencia en la ciudad de Cienfuegos para financiar su viaje a Estados Unidos.

Las nuevas reglas significan la ampliación de una campaña ya existente que evita que los migrantes venezolanos traten de ingresar a Estados Unidos, que comenzó en octubre y llevó a una drástica caída del número de venezolanos que llegan a la frontera sur de Estados Unidos. Juntas, representan un cambio importante en las reglas de inmigración que se mantendrá incluso si la Corte Suprema pone fin a una ley de salud pública de la era de Donald Trump que permite a las autoridades estadounidenses rechazar a los solicitantes de asilo.

Biden hizo el anuncio días antes de una visita a El Paso, Texas, programada para el domingo. Será su primer viaje a la frontera sur como presidente. Desde allí, viajará a Ciudad de México para reunirse el lunes y el martes con los presidentes de México y Canadá.

FUENTE: Associated Press

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Se quita la vida otro joven cubano en el Servicio Militar
Envuelto en llamas queda un camión de Almacenes Universales en el puente de 100 y Boyeros en La Habana
El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, segundo a la izquierda, y el expresidente Raúl Castro, centro, participan de la celebración por el Día del Trabajador en La Habana, Cuba, el viernes 5 de mayo del 2023. El gran festejo por el 1 de mayo se pospuso para el viernes debido a factores climáticos y las carencias de combustible que afectan a la isla. (AP Foto/Ramón Espinosa)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter