Sheinbaum niega haber alentado protestas en Los Ángeles y sugiere a EEUU reforma migratoria integral
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, tuvieron el martes un cruce de comentarios a raíz de las tensas protestas de migrantes de hace varios días en Los Ángeles y ante los señalamientos desde Estados Unidos de que el gobierno mexicano estaría alentando las manifestaciones.
Compartir en:
ARCHIVO - La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum levanta el pulgar después de votar en las primeras elecciones judiciales del país en la Ciudad de México, el 1 de junio de 2025. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
ARCHIVO – Manifestantes se enfrentan con las autoridades en el centro de Los Ángeles, el domingo 8 de junio de 2025, tras las protestas contra las redadas migratorias de la noche anterior. (AP Foto/Jae Hong, Archivo) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un encuentro con periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el martes 10 de junio de 2025, en Washington. A su lado, desde la izquierda, el secretario del Interior, Doug Burgum, el director de la oficina de presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. (AP Foto/Evan Vucci) Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Sheinbaum defendió el martes a los mexicanos honestos y trabajadores que ayudan a la economía del país vecino y pidió al gobierno de Donald Trump que, en lugar de hacer redadas, lleve adelante una reforma migratoria integral que dé reconocimiento a los inmigrantes.
Asimismo, rechazó los comentarios de Noem. La secretaria estadounidense acusó a la mandataria de alentar las protestas. “Claudia Sheinbaum salió y fomentó más protestas en Los Ángeles y yo la condeno por ello”, dijo en la Casa Blanca, junto a Trump.
A lo que la mandataria mexicana respondió en un tono similar con un mensaje en X, antes Twitter: “Claramente condeno las manifestaciones violentas. Siempre hemos estado en contra de ello y más ahora desde la alta responsabilidad que represento”.
Noem ya había cuestionado al gobierno mexicano por acciones insuficientes en materia de seguridad y migratoria, tras un encuentro con Sheinbaum a finales de marzo.
La mandataria mexicana tiene previsto un posible primer encuentro con el presidente de Estados Unidos la próxima semana durante la cumbre del G7 en Canadá y, según indicó en su habitual conferencia matutina, el tema migratorio podría ser uno de los puntos a dialogar. Pero, apuntó, no sería sólo para implementar acciones que frenen el flujo de extranjeros al norte, sino también para reconocer el aporte que hacen los migrantes al país vecino.
Se estima que en Estados Unidos viven unos 40 millones de mexicanos, de los que cerca de cuatro millones carecen de documentos migratorios, según cálculos del gobierno mexicano. La Cancillería informó que, en las redadas que se realizaron la semana pasada en Los Ángeles, fueron apresados 42 migrantes mexicanos.
“No es con redadas, no es con violencia”, dijo Sheinbaum, que se resuelve el problema sino "atendiendo a una reforma migratoria integral que reconozca el papel de las y los migrantes en Estados Unidos”. No dio más detalles sobre su propuesta.
Sheinbaum informó la víspera que acudirá a la cumbre del G7 que se realizará entre el 15 y 17 de junio en la ciudad canadiense de Alberta y que era “muy probable” que tenga un encuentro bilateral con Trump, con quien ha sostenido varias conversaciones telefónicas en los últimos cuatro meses para discutir asuntos en materia comercial y de seguridad.
Desde hace meses, México y Estados Unidos sostienen negociaciones para llegar a un arreglo sobre los fuertes aranceles que ha impuesto Trump a varios productos, en particular al acero y el aluminio.