Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Chavismo

RICHARD GRENELL NEGOCIA EN SECRETO CON EL CHAVISMO SIN EL CONSENTIMIENTO DE TRUMP

El exdirector de inteligencia estadounidense sostiene reuniones confidenciales en Doha con representantes del régimen de Maduro, generando tensión en el entorno del expresidente Trump.

En un giro inesperado que ha provocado malestar entre figuras clave del Partido Republicano, Richard Grenell, exdirector de inteligencia nacional durante la administración de Donald Trump, ha sido señalado por sostener reuniones secretas con delegados del régimen chavista en la capital catarí, sin el conocimiento ni la aprobación del expresidente.

Según reveló Bloomberg, Grenell ha estado participando en conversaciones con funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, con el aparente objetivo de entablar un nuevo canal de diálogo entre Caracas y Washington. Estas reuniones, que han ocurrido de forma paralela a los esfuerzos diplomáticos oficiales del gobierno estadounidense, habrían despertado suspicacias tanto en el entorno político de Trump como en sectores opositores venezolanos.

Fuentes cercanas a Trump afirman que el exmandatario no fue informado sobre dichas negociaciones y que tampoco otorgó permiso alguno para que Grenell actuara en su nombre. Este hecho ha sido interpretado como una grave transgresión de las lealtades internas y podría tener consecuencias políticas para el exdiplomático.

Las reuniones, facilitadas por mediadores internacionales en Doha, se producen en un contexto de crecientes tensiones entre la Casa Blanca y Caracas, especialmente ante la proximidad de las elecciones presidenciales de Venezuela, que se llevarán a cabo en julio de 2025.

Aunque Grenell no ha emitido declaraciones públicas sobre el tema, allegados aseguran que su intención habría sido explorar posibles vías de negociación que ayuden a destrabar la compleja relación entre Estados Unidos y Venezuela. No obstante, sectores republicanos consideran que estos movimientos podrían socavar los esfuerzos de presión contra Maduro y debilitar la imagen de una oposición unificada ante el régimen autoritario.

La situación es particularmente delicada dado que Donald Trump ha endurecido su retórica contra gobiernos considerados “enemigos de la libertad” en América Latina, entre ellos Cuba, Nicaragua y Venezuela. Cualquier intento de mediación no autorizada podría interpretarse como una contradicción directa a su línea política, afectando incluso su campaña de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter