Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
México

Huracán Otis deja impresionantes imágenes tras su destructivo paso por Acapulco

Hoteles, viviendas y centros comerciales de México se vieron gravemente afectados tras el paso del huracán Otis, considerado como uno de los más potentes de la historia del Pacífico.

Calles inundadas, edificios destruidos y turistas atrapados son algunas de las imágenes que ha dejado el paso del ciclón Otis tras su llegada como huracán categoría 5 en Acapulco, ubicado en la costa del estado Guerrero, México. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en menos de 24 horas, la tormenta tropical pasó a niveles que son considerados como "potencialmente catastróficos" y ahora se le considera como uno de los más potentes de la historia del Pacífico.

Otis presentó su punto máximo la madrugada de este miércoles, luego de romper todos los pronósticos del SMN, que estimaba que el nivel máximo que alcanzaría sería el de un huracán de categoría 1. Sin embargo, ante la fuerte potencia que obtuvo, se ordenó el cierre de puertos, habilitación de refugios, así como acatar cualquier instrucción de Protección Civil.

Tras el paso de la tormenta, uno de los principales problemas que se presentó fue la falta de energía eléctrica y acceso a la comunicación. Según la Comisión Federal de Electricidad, Otis provocó que más de medio millón de personas se quedaran sin luz.

El Gobierno, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló en su habitual ante los medios que a la zona de la catástrofe fueron enviados los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Comunicaciones y Transportes, y de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Sobre la posibilidad de recorrer por sí mismo las zonas afectadas, AMLO reconoció que no había condiciones para volar, por lo que se desconoce su presencia.

Asimismo, se reportaron daños en las principales carreteras del estado de Guerrero por el desborde del Río Papagayo, así como la caída de rocas sobre vías que comunican destinos municipios. Dicha situación podría complicar el traslado de ayuda a los afectados.

FUENTE: La Republica

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter