Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Chile

Calcularon cuánto mide el inmenso agujero que apareció en Chile y temen que siga creciendo

La población más cercana a este socavón está ubicada a solo 600 metros

El fenómeno tuvo origen en la región de Atacama, específicamente en la localidad de Tierra Amarilla. El agujero apareció en la Mina Alcaparrosa, que es parte de Minera Candelaria, y por esto mismo aún se investiga si su aparición tiene que ver con trabajos mineros.

Nos preocupa, ya que es un temor que hemos tenido siempre como comunidad, el hecho de estar rodeados de yacimientos mineros y trabajos subterráneos bajo nuestra comuna”, expresó Cristóbal Zúñiga, alcalde de Tierra Amarilla, quien agregó que “sigue activo, sigue en crecimiento y es algo que no se había visto en nuestra comunidad”.

Una de las primeras indicaciones que se dieron tras la aparición de este agujero fue que equipos especializados del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se dirigieran hasta el lugar para trabajar en terreno y evaluar la situación. Fue así que el director (s) del Sernageomin Atacama, Franklin Céspedes, se hizo presente y manifestó que el socavón tiene “32 metros de diámetro y profundidad de 64 metros. La base de este forado es de 48 metros” y la población más cercana está ubicada a solo 600 metros.

https://twitter.com/filonewsOK/status/1554490944883462144

En conversación con el diario Las Últimas Noticias, Diego Zamorano, de la ONG Red Geocientífica de Chile, destacó que “dentro de los orígenes más probables está la extracción de aguas en napas subterráneas; sin embargo, en esta situación el origen parece estar asociado al colapso de túneles o alguna excavación subterránea producto de la minería”.

Entre otras causas el experto destacó que puede ser la lluvia ácida o la manipulación de los flujos de aguas, lo que habría generado vacíos aunque no siempre estaría ligado a la actividad minera.

Por otro lado, a Zamorano también le ha llamado la atención que el socavón sea perfectamente circular. “Todo va cayendo hacia abajo. El colapso parte de un punto y luego simétricamente se va expandiendo hacia afuera, generando círculos (…) Es la forma en que la naturaleza gasta menos energía en el proceso también, ya que no prefiere una dirección por sobre otra”, dijo el experto.

Deja tu comentario

Destacados del día

Aterriza en Nueva York el dictador cubano Miguel Díaz-Canel junto a su esposa
Imágenes escalofriantes: 36 heridos tras volcarse un autobús en Managua, La Habana
Tragedia en La Habana: fallece bebé de un mes de nacido tras ser atropellado junto con su madre en la intersección de las calles Reina y Galiano
El recién nombrado director del Departamento de Policía de Miami-Dade, Alfredo Freddy Ramírez, durante una conferencia de prensa en la sede de la agencia el 8 de enero de 2020, en Miami. El director del Departamento de Policía de Miami-Dade presentó su renuncia horas antes de dispararse un balazo, dijo el alcalde del condado el miércoles 26 de julio de 2023. (David Santiago/Miami Herald vía AP, Archivo)
Kendrys Morales alejado del béisbol: Ahora soy palomero

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter