La operación forma parte de un refuerzo de redadas contra migrantes con historial delictivo bajo la actual política de “cero tolerancia” impulsada por la administración Trump.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa detención de un ciudadano cubano con antecedentes por abuso infantil se suma a una serie de arrestos recientes realizados por ICE en medio de un clima migratorio más hostil
La operación forma parte de un refuerzo de redadas contra migrantes con historial delictivo bajo la actual política de “cero tolerancia” impulsada por la administración Trump.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvo en Miami a Gaspar Minardo Velázquez Ávila, un ciudadano cubano de 64 años con antecedentes por delitos sexuales contra menores, según confirmó este martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Velázquez Ávila fue arrestado en el condado de Miami-Dade luego de ser identificado como autor de múltiples agresiones sexuales cometidas contra menores de 12 años. Las autoridades detallaron que el cubano enfrenta cargos por actos lascivos y obscenos, y que se encuentra registrado como delincuente sexual en el estado de Florida.
El arresto forma parte de una operación más amplia orientada a localizar y deportar a migrantes considerados de alta peligrosidad. “Estamos retirando de las calles a los peores de los peores”, señaló ICE Miami en un comunicado, en el que reafirmaron su política de “cero tolerancia” hacia ofensores sexuales extranjeros.
Las autoridades locales también alertaron a la comunidad sobre la peligrosidad del detenido y exhortaron a reportar cualquier conducta sospechosa vinculada a delitos sexuales.
La detención de Velázquez Ávila se suma a una serie de operativos recientes en los que han sido arrestados migrantes cubanos con historial criminal. El pasado 16 de junio, ICE detuvo en Miami a Roberto Mosquera-Del Peral, de 58 años, condenado por homicidio y agresión agravada contra un oficial de policía. Su proceso de deportación se encuentra en evaluación.
Un día después, el 17 de junio, fue arrestado Pedro Pérez Barrera, de 73 años, también ciudadano cubano, acusado de agresión sexual a un menor. Las autoridades informaron que ya contaba con una orden final de deportación y fue clasificado como “delincuente agravado”.
El 23 de junio, en Phoenix, Arizona, ICE anunció la captura de Joan Gil, otro cubano que tenía una orden de deportación desde 2014 tras una condena por tráfico de metanfetamina. Su caso cobró notoriedad por el mensaje publicado por ICE en redes sociales: “Autodepórtate antes de que te encontremos — y te encontraremos”, una frase que fue duramente criticada por su tono intimidante.
Estos arrestos se producen en paralelo con una decisión clave de la Corte Suprema de EE.UU., que autorizó al gobierno de Donald Trump a reanudar deportaciones expeditas a terceros países, incluso si no son los países de origen de los migrantes y sin necesidad de que estos puedan presentar pruebas del peligro que enfrentarían al ser expulsados.
El fallo, aprobado con una votación de 6 a 3, revoca una medida previa que protegía a ciertos migrantes de ser enviados a territorios donde podrían sufrir tortura o muerte. ICE ya ha comenzado a aplicar esta medida en casos recientes que involucran a migrantes procedentes de Cuba, Myanmar y México, que fueron deportados a Sudán del Sur, a pesar de las denuncias de condiciones extremas en ese país.
Las autoridades federales defienden estas acciones como necesarias para reforzar la seguridad nacional, mientras que organizaciones defensoras de los derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de garantías legales para los migrantes afectados.
Suscribite a nuestro Newsletter