El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó este fin de semana en Phoenix, Arizona, al cubano Joan Gil, un migrante que permanecía en Estados Unidos desde 2014 con una orden de deportación pendiente.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl caso refleja el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración Trump y la creciente tensión con Cuba
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó este fin de semana en Phoenix, Arizona, al cubano Joan Gil, un migrante que permanecía en Estados Unidos desde 2014 con una orden de deportación pendiente.
La detención ha generado controversia no solo por el caso en sí, sino también por el mensaje con tono intimidatorio publicado por ICE en sus redes sociales: “Self-deport before we find you — and we WILL find you” (Deportate por tu cuenta antes de que te encontremos, y TE VAMOS A ENCONTRAR).
El arresto de Gil forma parte de una serie de operativos que evidencian la intensificación de las acciones migratorias bajo el mandato del presidente Donald Trump, quien ha recibido el aval de la Corte Suprema para ejecutar deportaciones expeditas, incluso hacia terceros países, cuando los gobiernos de origen rechazan recibir a sus ciudadanos.
Cuba en la lista de países “recalcitrantes”
La negativa del gobierno cubano a aceptar deportados —en especial aquellos con antecedentes penales o que llevan muchos años viviendo en EE.UU. sin regularizar su situación— ha llevado a que Washington mantenga a la isla en su lista de países “recalcitrantes”, junto a naciones como Irán, Rusia, China y Venezuela.
Según explicó la abogada de inmigración Rosalí Chaviano, La Habana suele aceptar a jóvenes, profesionales o personas con potencial de reinserción laboral, pero no así a quienes tienen antecedentes criminales o han residido largo tiempo en Estados Unidos.
Más de 42,000 cubanos con órdenes de deportación
Datos oficiales del ICE indican que en la actualidad hay más de 539,000 cubanos bajo algún tipo de supervisión migratoria en EE.UU., aunque no todos se encuentran detenidos. De ellos, 42,000 tienen órdenes finales de deportación pendientes.
Durante los primeros 29 días de la administración Trump, ICE arrestó a 456 cubanos, reflejando un incremento en las acciones de detención en comparación con años anteriores. Si bien la cifra es pequeña frente al total de detenciones a nivel nacional, ilustra la relevancia del tema migratorio cubano, particularmente en ciudades como Miami, donde se concentra el mayor número de órdenes de detención.
La situación ha generado preocupación entre las comunidades migrantes y sus familias, quienes temen ser alcanzados por estas medidas en el marco de lo que muchos describen como una estrategia de deportación masiva.
Suscribite a nuestro Newsletter