Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Venezolanos

Artistas venezolanos comparten sus vivencias sobre la difícil realidad de su país desde el exilio

Por su parte, Nacho ha compuesto varios himnos sobre la identidad venezolana en los que increpa al régimen de Maduro.

MIAMI, Florida – Durante la Semana Billboard de la Música Latina, destacados artistas venezolanos como Danny Ocean, Elena Rose, Lele Pons, Mau y Ricky, y Nacho se reunieron en un panel para reflexionar sobre la dolorosa realidad que viven los artistas de su país, tanto desde el interior como desde la diáspora.

"Estamos haciendo música desde el dolor, pero es la música la que nos está ayudando a sanar", expresó Elena Rose, resumiendo el sentir de sus colegas. En el panel, los artistas compartieron sus esfuerzos por contribuir a la transformación política de Venezuela, apoyar a jóvenes talentos y enfrentar las heridas del desarraigo.

Embed - Danny Ocean - por la pequeña Venecia (Official audio)

Mau y Ricky: 13 años lejos de Venezuela Los hermanos Montaner, Mau y Ricky, recordaron cómo su disco "Hotel Caracas" surgió del agotamiento emocional por estar lejos de su país. "Ya no podíamos más", confesaron. Después de 13 años sin regresar, finalmente volvieron en 2023 y recorrieron Venezuela durante tres meses, entre julio y septiembre. En su intervención, señalaron que a menudo escuchaban que ya no eran considerados venezolanos por haber pasado tanto tiempo fuera. "Muchas veces nos quedábamos callados porque sentíamos que no teníamos derecho a opinar", dijeron.

Danny Ocean y su conexión con el desarraigo El tema del desarraigo también ha sido central en la música de Danny Ocean. Su más reciente EP, "Venequia", junto con sus videos y documentales, explora este sentimiento de separación. El cantante destacó la falta de apoyo de la industria musical en Venezuela debido a la inseguridad, lo que limita el desarrollo de los artistas locales.

Nacho: música con identidad Nacho, conocido por su trabajo en el dúo Chino & Nacho, ha utilizado su música para abordar la identidad venezolana y desafiar al régimen de Nicolás Maduro. Durante el panel, también comentó cómo algunos artistas se han alineado con intereses políticos para avanzar en su carrera, aunque señaló que esto no debería comprometer su objetividad.

Lele Pons: influencia en las redes sociales Lele Pons, quien cuenta con más de cien millones de seguidores en redes sociales, ha puesto su influencia al servicio de las protestas contra el régimen de Maduro. Su entrevista con la líder opositora María Corina Machado, que superó las 30 millones de visualizaciones, fue uno de los momentos más destacados en su activismo digital. "Es lo menos que podía hacer", afirmó.

Elena Rose: música como luz Elena Rose, por su parte, resaltó su compromiso de iluminar a través de su música y letras. Además, expresó su deseo de apoyar a artistas venezolanos, brindándoles consejos para navegar por la industria musical fuera del país. "Siempre les digo que porque tengan hambre no tienen que conformarse con cualquier cosa", dijo.

Embed - billboard on Instagram: "@elenarose gives a shoutout to all the artists in Venezuela during the Venezuela Rising panel at #BillboardLatinWeek. Link in bio for more."
View this post on Instagram

A post shared by billboard (@billboard)

Todos los participantes coincidieron en que la falta de una industria musical sólida en Venezuela es uno de los mayores obstáculos para los artistas locales.

FUENTE: EFE

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter