Desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha intensificado sus acciones contra el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana que ha sido designada como organización terrorista. En su discurso de investidura, Trump prometió medidas enérgicas contra este tipo de bandas y la expulsión de sus miembros del país.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, destacó: "El presidente Trump está enviando un mensaje muy claro al mundo: si están pensando en violar las leyes de Estados Unidos, serán devueltos a sus países de origen. Serán arrestados y procesados".
Como parte de estas acciones, las autoridades estadounidenses anunciaron la captura de Rafael Enrique Gámez Salas, alias "El Turco", líder de la facción "Los Piratas" del Tren de Aragua. Gámez Salas, presunto autor intelectual del asesinato del teniente venezolano Ronald Ojeda en Chile, fue arrestado en Texas a finales de diciembre y enfrenta cargos relacionados con trata de personas. Se evalúa su posible extradición a Chile debido a su participación en múltiples delitos, incluidos más de 10 secuestros atribuidos a la organización.
El Tren de Aragua, conocido por extorsión, homicidios, tráfico de drogas y trata de personas, ha expandido su influencia por América Latina. En respuesta, Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Héctor Rusthenford Guerrero, alias "El Niño" Guerrero, líder de la organización y actualmente prófugo.
Las medidas en Estados Unidos han generado acciones similares en otros países. En Chile, operativos policiales en Santiago permitieron la captura de varios miembros de la célula "Los Piratas", acusados de secuestro, homicidio y trata de personas. Entre los detenidos figura Julio Iglesias, ciudadano colombiano vinculado al asesinato de Ojeda.
Trump también anunció que declarará al Tren de Aragua como una "fuerza armada irregular" del régimen venezolano, responsabilizando a Nicolás Maduro de los crímenes cometidos en territorio estadounidense.
Además, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo una reunión virtual con Edmundo González y María Corina Machado, principales líderes opositores al régimen venezolano. Rubio reafirmó el reconocimiento de González como presidente legítimo de Venezuela y expresó el compromiso de Washington con la democracia en el país sudamericano.
El Tren de Aragua, que tuvo su origen en la prisión de Tocorón en Venezuela, ha evolucionado de una banda carcelaria a una red criminal transnacional con fuerte presencia en América Latina.