Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ley de Enemigos Extranjeros

Trump invoca Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, asumiendo autoridad en tiempos de guerra para acelerar deportaciones

Juez federal bloquea temporalmente la capacidad de Trump para deportar a inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La administración del presidente Donald Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, otorgándose amplios poderes en tiempos de guerra para acelerar la expulsión de migrantes indocumentados.

Esta medida se fundamenta en la designación del Tren de Aragua como organización terrorista extranjera, argumentando que miembros de este grupo han ingresado ilegalmente a Estados Unidos y representan una amenaza a la seguridad nacional.

Sin embargo, un juez federal bloqueó temporalmente la aplicación de esta ley para deportar a algunos migrantes vinculados con el Tren de Aragua. El juez de distrito James Boasberg detuvo la remoción de cinco individuos que impugnaron la acción presidencial y posteriormente amplió la medida para proteger a todos los no ciudadanos bajo custodia estadounidense que estarían sujetos a la proclamación de Trump. En su dictamen, Boasberg ordenó que cualquier avión transportando a estos migrantes regresara a Estados Unidos.

TRUMP-DIVERSIDAD
El presidente Donald Trump llega en el Air Force One al Aeropuerto Internacional de Palm Beach, el viernes 14 de marzo de 2025, en West Palm Beach, Florida. (AP Foto/Manuel Balce Ceneta)
El presidente Donald Trump llega en el Air Force One al Aeropuerto Internacional de Palm Beach, el viernes 14 de marzo de 2025, en West Palm Beach, Florida. (AP Foto/Manuel Balce Ceneta)

La orden de restricción temporal permanecerá vigente durante 14 días o hasta nueva orden judicial, con una audiencia programada para finales de mes. Boasberg argumentó que la deportación inmediata de los afectados causaría un "daño irreparable", mientras que un retraso temporal no perjudicaría significativamente al Gobierno.

La Casa Blanca, en su proclamación oficial, justificó la medida asegurando que el Tren de Aragua ha llevado a cabo "acciones hostiles" contra EE.UU., en lo que describió como una "guerra irregular". La orden ejecutiva exigía la detención y expulsión inmediata de todos los migrantes sujetos a la acción presidencial.

La Ley de Enemigos Extranjeros ha sido invocada en contadas ocasiones a lo largo de la historia de EE.UU., siempre en contextos de guerra. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, fue utilizada para justificar la detención y expulsión de inmigrantes alemanes, austrohúngaros, italianos y japoneses, y jugó un papel clave en la política de internamiento de ciudadanos japoneses en EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.

El uso de esta ley en el contexto actual genera un debate legal y político significativo, con posibles impugnaciones en los tribunales sobre su aplicabilidad fuera de un estado de guerra formal.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter