Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Biden

Posponen fecha de juicio contra el programa parole de Biden

Las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos continuarán el procesamiento de los casos del programa, ante los temores populares de que pudiera ser suspendido en junio.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El juez federal Drew B. Tipton aplazó la fecha de juicio contra el programa de parole humanitario para el 24 de agosto de 2023.

El aplazamiento, confirmado este lunes en un dictamen redactado por Tipton, responde a una solicitud de ambas partes: tanto los 20 estados republicanos demandantes como el Gobierno federal, quienes pretenden tener más tiempo para elaborar sus argumentos, aún insuficientes.

“Las partes comparecerán para una conferencia preliminar final el 23 de agosto de 2023, a la 1:00 p.m. en Victoria, Texas. El tribunal podrá tratar mociones y objeciones pendientes, marcar y admitir pruebas. El juicio comenzará el 24 de agosto de 2023 a las 9 a.m. en Victoria, Texas”, precisa el documento.

Los demandantes argumentan que el programa ha causado daños a sus territorios, debido a la gran cantidad de personas que están llegando y por ello la saturación de los servicios públicos. Los estados demandantes son: West Virginia, Wyoming, Louisiana, Mississippi, Missouri, Iowa, Kansas, Kentucky, Montana, Nebraska, Ohio, South Carolina, Tennessee, Utah, Alabama, Alaska, Arkansas, Idaho, Texas y Florida.

El juicio estaba previsto para este 15 de junio, por lo que los solicitantes del programa temían que en apenas diez días fuera detenido el proceso.

Como explicó al compartir la noticia el periodista especializado en temas migratorios, Mario J, Pentón, con la nueva fecha habrá tres meses más de parole, por lo que habrá muchas más posibilidades de que le sea concedido a una gran cantidad de personas.

Vale recordar que actualmente alrededor de 1.5 millones de personas, entre ellas 380.000 cubanos, están en espera de que sus solicitudes sean procesadas.

El programa de parole humanitario, implementado en octubre pasado por la administración Biden para los venezolanos y extendido en enero de este año a cubanos, nicaragüenses y haitianos, para intentar reducir la inmigración ilegal, establece la acogida mensual a 30.000 migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua.

Entre el 5 de enero pasado y finales de mayo, más de 29.000 cubanos entraron a Estados Unidos por el programa de parole humanitario.

FUENTE: CubaNet.org

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Condenan a cubano a tres años de cárcel por deberle a la ONAT casi cinco millones de pesos
Sale desde Miami octavo vuelo de deportación de cubanos
Cuba negocia con Bielorrusia compra de misiles con un alcance de 300 kilómetros

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter