Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inflación

La inflación en EEUU se enfría en 2,3 % en abril y los alimentos caen a su nivel más bajo desde 2020

Fue el mayor descenso de los productos comestibles desde septiembre de 2020: bajaron un 0,4%, arrastrados en parte por una fuerte caída del 12,7% en el precio de los huevos

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La inflación en Estados Unidos mostró señales de enfriamiento en abril, con una tasa interanual del 2,3 %, la más baja en más de cuatro años, según datos publicados este martes por el Departamento de Trabajo. La cifra representa el tercer mes consecutivo de desaceleración, tras el 2,4 % registrado en marzo.

En términos mensuales, el índice de precios al consumidor subió un 0,2 % entre marzo y abril, tras haber caído un 0,1 % el mes anterior, lo que fue la primera disminución mensual en cinco años.

Uno de los factores clave en este descenso fue la caída de los precios de los alimentos, que bajaron un 0,4 % durante abril. En particular, el precio de los huevos registró una caída notable del 12,7 %, lo que contribuyó a que el costo de los comestibles alcanzara su nivel más bajo desde septiembre de 2020.

TRUMP-INFLACIÓN
Una mujer en una tienda en Wheeling, Illinois, el 11 de diciembre de 2024. (AP Foto/Nam Y. Huh, Archivo)
Una mujer en una tienda en Wheeling, Illinois, el 11 de diciembre de 2024. (AP Foto/Nam Y. Huh, Archivo)

El informe también revela que, pese a la entrada en vigor de nuevos aranceles impulsados por el expresidente Donald Trump, aún no se perciben efectos significativos en muchos productos de consumo. Por ejemplo, los precios de la ropa cayeron un 0,2 %, mientras que los coches nuevos se mantuvieron estables. Sin embargo, los muebles registraron un aumento del 1,5 %.

Trump ha aplicado aranceles del 25 % a la mayoría de las importaciones de acero y aluminio, además de un arancel general del 10 % anunciado a inicios de abril. Asimismo, el gravamen del 145 % a productos chinos fue reducido al 30 % como parte de un acuerdo reciente.

TRUMP-ARANCELES-INFLACIÓN
Una carga de Norfolk Southern con contenedores ingresa a la terminal de Conway en Freedom, Pensilvania, el jueves 10 de abril de 2025. (AP Foto/Gene J. Puskar)
Una carga de Norfolk Southern con contenedores ingresa a la terminal de Conway en Freedom, Pensilvania, el jueves 10 de abril de 2025. (AP Foto/Gene J. Puskar)

A pesar de estas medidas, los economistas señalan que el impacto completo de los aranceles podría tardar en reflejarse en los precios al consumidor. Muchos productos en tránsito al momento de la implementación no están sujetos a los nuevos impuestos, y algunas empresas han acumulado inventarios suficientes como para retrasar ajustes de precios, a la espera de que los aranceles puedan ser revertidos.

Actualmente, el arancel promedio en EE. UU. se sitúa en torno al 18 %, unas seis veces más alto que antes de la llegada de Trump a la presidencia, y el nivel más elevado en aproximadamente 90 años.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter