La Corte Suprema de Estados Unidos aprobó este lunes, con una votación de 6-3, una resolución que permite al gobierno de Donald Trump reactivar las deportaciones expeditas de migrantes a terceros países, es decir, naciones distintas a sus países de origen.
El fallo representa una nueva victoria judicial para la Casa Blanca, que ha utilizado al máximo tribunal como pilar para afianzar su política migratoria. La decisión suspende temporalmente una orden de un tribunal inferior que obligaba al gobierno a ofrecer a los migrantes la posibilidad de impugnar sus deportaciones ante los tribunales, lo que el Ejecutivo considera un obstáculo para la aplicación de sus medidas.
El caso que dio origen a la decisión se centra en migrantes de países como Myanmar, Vietnam y Cuba, quienes tras ser detenidos en Estados Unidos fueron enviados a Sudán del Sur, un país sumido en violencia y conflictos armados desde su independencia en 2011.
EEUU-DEPORTACIONES
La subdirectora del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) Madison Sheahan, junto con el director interino de ese organismo, Todd Lyons, habla en una conferencia de prensa en las oficinas generales del ICE en Washington, el miércoles 21 de mayo de 2025. (AP Foto/Jose Luis Magana)
Los abogados de los migrantes alertaron que estos traslados exponían a sus defendidos a un riesgo real de tortura o incluso de muerte.
En su disidencia, la jueza Sonia Sotomayor criticó duramente el fallo, asegurando que niega a los migrantes el derecho a ser escuchados y aumenta el peligro al que se enfrentan al ser enviados a destinos inseguros.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) celebró la decisión de la Corte. En un comunicado, la portavoz Tricia McLaughlin calificó el fallo como una “victoria para la seguridad y la protección del pueblo estadounidense”, y subrayó que la medida permitirá reanudar la estrategia de deportaciones masivas que, según la administración Trump, es esencial para la seguridad del país. “Es hora de poner en marcha los aviones de deportación”, afirmó.
La Casa Blanca responsabilizó a la administración Biden del incremento en la migración irregular y sostuvo que las deportaciones expeditas son fundamentales para restablecer el orden en la frontera y garantizar la seguridad interna.
Casos recientes: dos cubanos deportados a Sudán del Sur
En mayo de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó a Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones, ambos de origen cubano, al no ser aceptados por el gobierno de La Habana. Arias-Hierro tenía antecedentes por homicidio, secuestro y robo; mientras que Rodríguez-Quiñones fue condenado por tentativa de asesinato y tráfico de personas.