La Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha publicado una nueva evaluación sobre el origen del COVID-19, indicando que es más probable que el virus haya surgido de un laboratorio de investigación que de un origen natural.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl flamante director de la CIA, John Ratcliffe, prometió llegar al fondo del origen de la pandemia. La reciente reevaluación es producto de una revisión ordenada por la gestión anterior
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha publicado una nueva evaluación sobre el origen del COVID-19, indicando que es más probable que el virus haya surgido de un laboratorio de investigación que de un origen natural.
Esta conclusión, aunque emitida con un “nivel de confianza bajo”, marca un giro significativo en el debate sobre la pandemia y está basada en una revisión exhaustiva de la información existente, solicitada por la administración anterior.
La teoría de la fuga de laboratorio, antes desestimada por autoridades y expertos como una "teoría de la conspiración", ha ganado terreno en los últimos años. La CIA explicó en un comunicado que tanto la hipótesis de la investigación en laboratorio como el origen natural del virus siguen siendo plausibles, pero que, según su análisis actual, el primer escenario tiene mayor probabilidad.
"La CIA evalúa, con un nivel de confianza bajo, que el origen de la pandemia del COVID-19 está más probablemente relacionado con una investigación científica que con un origen natural, basándose en el corpus de información disponible. La agencia sigue considerando plausibles ambas hipótesis", señala el comunicado, divulgado por el periodista Nick Schifrin.
A pesar de este juicio preliminar, la agencia subrayó que continuará evaluando nuevos informes y datos que puedan arrojar luz sobre el caso. "Tenemos poca confianza en este juicio y seguimos abiertos a cualquier información creíble que pueda cambiar esta evaluación", agregó el informe.
El flamante director de la CIA, John Ratcliffe, confirmó que esclarecer el origen del COVID-19 es una de sus prioridades desde el inicio de su mandato. En su primera entrevista oficial, concedida a Breitbart, Ratcliffe afirmó: “Nuestra inteligencia, nuestra ciencia y nuestro sentido común dictan que el COVID fue una filtración en el Instituto de Virología de Wuhan”.
Ratcliffe también criticó la falta de una investigación exhaustiva previa por parte de la agencia y se comprometió a divulgar más detalles sobre los hallazgos en las próximas semanas.
Un legado de revisión y controversia
La nueva evaluación de la CIA es el resultado de una orden de la Administración Biden durante sus últimas semanas en el poder. En 2023, la agencia ya había reconocido su incapacidad para descartar ninguna de las dos teorías, señalando la existencia de datos contradictorios y especulativos. En ese momento, la comunidad de inteligencia estadounidense mostró posturas divididas: mientras que cinco agencias apoyaban la teoría del contagio natural, el Departamento de Energía y el FBI se inclinaban hacia la hipótesis de la fuga de laboratorio.
La revisión reciente se centró en las condiciones de seguridad de los laboratorios en Wuhan, ciudad donde se detectaron los primeros casos de COVID-19. Aunque no se han divulgado detalles específicos, la CIA dejó claro que seguirá explorando todas las pistas para esclarecer el origen del virus.
El debate sigue abierto
La teoría del origen natural sostiene que el virus pudo haberse transmitido de animales a humanos, posiblemente en el mercado mojado de Wuhan. En contraste, la teoría de la fuga de laboratorio apunta al Instituto de Virología de Wuhan como el lugar donde el virus podría haberse desarrollado y escapado accidentalmente.
El comunicado de la CIA no resuelve esta controversia, pero reafirma la necesidad de continuar investigando un tema crucial para prevenir futuras pandemias. Con el liderazgo de Ratcliffe, la agencia promete desvelar más información en el futuro, lo que podría redefinir nuestra comprensión del origen de la pandemia que ha marcado la historia reciente.
Suscribite a nuestro Newsletter