El proceso judicial contra Tyler Robinson, acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk el pasado 10 de septiembre en Utah, inició este martes con su primera comparecencia ante un tribunal, donde el juez le advirtió que podría enfrentar la pena de muerte.
La comparecencia, realizada de manera virtual ante el Cuarto Distrito Judicial del Condado de Utah y presidida por el juez Tony Graf Jr., marcó el inicio formal del proceso legal.
Robinson, de 22 años, escuchó impasible la lectura de los cargos en su contra: asesinato agravado, obstrucción de la justicia y otros delitos relacionados. El acusado solo habló para confirmar su nombre y permaneció en silencio mientras el magistrado le informaba que quedaría detenido sin derecho a fianza.
Durante la audiencia, el juez Graf le advirtió que, en caso de ser declarado culpable del cargo de asesinato agravado, la condena podría ser la pena capital.
Robinson aún no cuenta con representación legal, y el tribunal fijó su próxima audiencia para el 29 de septiembre a las 10:00 a.m.
Fiscalía buscará la pena de muerte
La Fiscalía del Condado de Utah confirmó que pedirá la pena de muerte contra Robinson, señalando la gravedad del crimen y las circunstancias que rodearon el asesinato del fundador de Turning Point USA.
Protección para la viuda de Charlie Kirk
En la misma sesión, el juez emitió una orden de protección a favor de Erika Kirk, viuda del activista. La medida prohíbe al acusado cualquier forma de comunicación con ella, bajo la advertencia de que cualquier intento de contacto podría derivar en cargos adicionales.
El papel del FBI y las críticas al proceso de investigación
La investigación, liderada por el director del FBI, Kash Patel, también ha sido objeto de críticas. Durante una audiencia en el Senado, varios senadores cuestionaron el manejo inicial de la información difundida en redes sociales tras el asesinato.
Pese a las controversias, el trabajo de los agentes culminó el viernes pasado con la captura de Robinson, luego de que circularan un video y fotografías que lo identificaban como principal sospechoso.