El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una actualización del examen de ciudadanía que entrará en vigor en 2025. La nueva versión amplía la guía de estudio de 100 a 128 preguntas posibles, reintroduciendo el formato aplicado en 2020, con el objetivo de reforzar la formación cívica e histórica de los aspirantes a la naturalización.
Según explicó la agencia en un comunicado oficial, el propósito de la medida es evaluar de manera más completa el conocimiento de los solicitantes sobre la historia, el gobierno y los valores del país.
¿Cómo será el nuevo examen?
La prueba seguirá siendo oral, con 20 preguntas seleccionadas al azar. El solicitante deberá responder correctamente al menos 12 de ellas para aprobar. El oficial podrá dar por terminada la evaluación si el aspirante alcanza las 12 respuestas correctas o acumula 9 errores.
Este cambio implica un aumento en el nivel de exigencia respecto a la versión de 2008, en la que bastaba responder correctamente 6 de 10 preguntas.
Las 28 nuevas preguntas añadidas
Tras comparar la guía de estudio de 2025 con la anterior, se identificaron 28 nuevas preguntas que abarcan desde los fundamentos constitucionales hasta conflictos internacionales del siglo XX y deberes cívicos. Estas son algunas de ellas:
En total, son 28 las preguntas añadidas que buscan reforzar la comprensión del sistema político, la historia y las responsabilidades ciudadanas.
Requisitos y advertencias adicionales
USCIS subrayó que la naturalización es un privilegio y solo podrán acceder a la ciudadanía quienes cumplan con todos los requisitos de elegibilidad, incluyendo:
-
Dominio del idioma inglés.
Conocimiento del sistema de gobierno e historia de Estados Unidos.
Buena conducta moral comprobada.
La agencia recordó que acciones como votar ilegalmente, registrarse como votante sin derecho o hacer declaraciones falsas de ciudadanía descalifican automáticamente a un solicitante.
Asimismo, se anunció que la evaluación del carácter moral será más rigurosa: no solo se revisará la ausencia de delitos, sino también la conducta social y las contribuciones comunitarias del aspirante.
USCIS confirmó que retomará las investigaciones de campo en vecindarios, con el fin de verificar la información de los solicitantes y garantizar que cumplen con los requisitos legales.
En los próximos meses, la agencia dará a conocer nuevas medidas complementarias orientadas a reforzar la integridad del proceso de naturalización y asegurar que quienes obtengan la ciudadanía estadounidense sean plenamente elegibles.