El gobierno de Estados Unidos retomará en los próximos días los vuelos de deportación de migrantes venezolanos, según confirmó este viernes Tom Homan, conocido como el "Zar de la frontera".
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno de Estados Unidos retomará en los próximos días los vuelos de deportación de migrantes venezolanos, según confirmó este viernes Tom Homan, conocido como el "Zar de la frontera".
“Estos vuelos ocurrirán dentro de los próximos 30 días. Aún estamos definiendo la cantidad exacta y otros detalles”, declaró Homan en una entrevista con The New York Times.
La medida es el resultado de un reciente acuerdo entre la Casa Blanca y el gobierno de Nicolás Maduro, en el que Caracas se comprometió a aceptar a los deportados a cambio de la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela.
Un acercamiento inesperado entre Trump y Maduro
A pesar de que la administración de Donald Trump no reconoce la legitimidad de Nicolás Maduro, la semana pasada el expresidente envió a Richard Grenell a Caracas con el objetivo de iniciar un acercamiento. Desde 2019, las relaciones diplomáticas entre ambos países han estado suspendidas.
Tras la reunión, el gobierno estadounidense anunció la liberación de los seis ciudadanos retenidos en Venezuela y confirmó que Maduro aceptará la llegada de migrantes deportados. En un gesto simbólico, ambos líderes estrecharon la mano en presencia de Jorge Rodríguez, presidente del parlamento venezolano.
El gobierno de Maduro emitió un comunicado en el que reafirmó su intención de mantener un “diálogo entre iguales” con EE.UU. Además, días después, anunció un plan de préstamos por 10 millones de dólares para ayudar a los migrantes venezolanos que regresen al país.
Los primeros deportados y la Base Naval de Guantánamo
Mientras se organizan los vuelos regulares de deportación, algunos migrantes considerados criminales peligrosos ya han sido trasladados a la Base Naval de Guantánamo. Esta semana, dos vuelos llevaron allí a 23 inmigrantes ilegales, aunque no está claro si todos son venezolanos.
Del primer grupo de 10 deportados, se sospecha que algunos son miembros de la pandilla Tren de Aragua. En el segundo vuelo, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que los 13 pasajeros eran venezolanos.
Impacto en la comunidad venezolana en EE.UU.
Cientos de miles de venezolanos residen en Estados Unidos, muchos de ellos protegidos por programas de alivio migratorio. Sin embargo, la administración de Trump ha revocado beneficios como el Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2023, dejando a miles en situación de vulnerabilidad ante el plan de deportaciones.
En medio de este acercamiento con Maduro, Estados Unidos confiscó el jueves un avión propiedad del gobierno venezolano en República Dominicana. La incautación, anunciada por el secretario de Estado Marco Rubio, fue justificada por presuntas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de Washington. En respuesta, el gobierno de Maduro calificó la medida como un "robo descarado" y condenó la acción este viernes.
Un cambio en la estrategia de Trump hacia Venezuela
Durante su primer mandato, Trump intentó sin éxito derrocar a Maduro mediante sanciones económicas, el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino y una recompensa de 15 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano.
Sin embargo, la creciente ola de migrantes y su promesa de frenar la inmigración ilegal han cambiado la dinámica. Ahora, Trump necesita la cooperación de Maduro para la repatriación de migrantes, lo que otorga al gobierno venezolano mayor influencia en las negociaciones, según The New York Times.
Además, Caracas mantiene detenidos a cinco ciudadanos estadounidenses y dos residentes permanentes en EE.UU., lo que le da margen para futuras negociaciones.
Posibles concesiones de EE.UU. a Venezuela
El acuerdo entre ambos países podría traer consigo flexibilizaciones en la política de Washington hacia Caracas, entre ellas:
Estas posibles concesiones han generado rechazo dentro del Partido Republicano y la oposición venezolana. María Corina Machado y Edmundo González, líderes opositores, han advertido que aliviar la presión sobre Maduro sería un error estratégico.
El senador Marco Rubio también ha expresado su desacuerdo. En 2022, Rubio advirtió que deportar venezolanos de regreso a su país sería una "sentencia de muerte" debido a la crisis humanitaria y la represión del régimen.
A medida que avanza el proceso de deportaciones, la comunidad venezolana en EE.UU. se enfrenta a un futuro incierto, mientras Washington y Caracas redefinen su relación en un contexto de tensiones políticas y migratorias.
Suscribite a nuestro Newsletter