Trump se refirió erróneamente a Nippon Steel como “Nissan”, el fabricante de automóviles japonés. Pero fue la oferta de Nippon Steel la que generó controversia, ya que Trump y su predecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, prometieron bloquear la fusión.
Nippon Steel "va a hacer algo muy emocionante respecto a U.S. Steel”, señaló Trump en una conferencia de prensa con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. “Considerarán una inversión en lugar de una compra”.
No estaba claro cuáles serían los detalles de la inversión, pero Trump dijo que se reuniría con el director de Nippon Steel la próxima semana y que el mandatario estaría involucrado “para mediar y arbitrar”.
Ishiba dijo que la inversión es mutuamente beneficiosa, e indicó que se proporcionará tecnología japonesa a las acerías de U.S. Steel.
En diciembre de 2023, Nippon Steel hizo una oferta de casi 15 mil millones de dólares para comprar U.S. Steel, creando un problema político repentino en las elecciones presidenciales de 2024, ya que el fabricante de acero con sede en Pittsburgh es clave para la identidad del estado políticamente oscilante de Pensilvania. Biden estuvo de acuerdo con el sindicato United Steelworkers para intentar bloquear la fusión, mientras que Trump dijo abiertamente en su campaña que se oponía a la compra.
En diciembre, el Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés) le envió a Biden su esperado informe sobre las preocupaciones de seguridad nacional respecto a la fusión.
Sin embargo, el panel gubernamental no logró llegar a un consenso sobre si había problemas para la seguridad nacional. El gobierno de Biden extendió un plazo para que Nippon Steel abandonara el acuerdo, con lo que en esencia le dio a Trump la capacidad para elegir qué paso dar a continuación.
—-
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de la AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
FUENTE: Associated Press