Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El fútbol despide al fallecido técnico Miguel Ángel Russo en el estadio La Bombonera

BUENOS AIRES (AP) — Futbolistas, dirigentes y fanáticos de Boca Juniors dieron este jueves el último adiós a su entrenador Miguel Ángel Russo, fallecido la víspera tras una batalla de años contra el cáncer, en el mítico estadio La Bombonera.

El club boquense fue la última parada de una trayectoria que incluyó más 17 equipos en Argentina y el exterior a lo largo de una carrera de más de tres décadas. Allí ganó el trofeo más importante de su carrera, la Copa Libertadores 2007.

El velatorio comenzó pasadas las 10 de la mañana hora local en el hall central de la Bombonera, con una ceremonia privada para la familia Russo, futbolistas boquenses y directivos, encabezados por el presidente Juan Román Riquelme.

Los fanáticos, incluso de otros clubes que dirigió Russo, ingresaron por un pasillo en el que se colocaron pantallas con imágenes del técnico.

Boca prohibió el acceso de cámaras al lugar.

Russo falleció el miércoles a los 69 años en su hogar, tras batallar contra un cáncer de próstata que se le detectó en 2017.

Su estado de salud desmejoró en coincidencia con el inicio de su tercer ciclo como entrenador boquense —había estado antes al frente del equipo en 2007, y en la etapa 2020-2021. Dirigió a Boca durante el Mundial de Clubes que se disputó a mediados del verano boreal en Estados Unidos, torneo en el que el conjunto Xeneize fue eliminado en la fase de grupos.

“A Boca uno nunca le puede decir que no”, fue la frase de Russo que el club boquense eligió en la apertura de un video difundido este jueves en su homenaje. “Miguel, esperamos que sepas que vos también marcaste un después en nosotros. Para siempre en nuestros corazones”, expresó la institución.

Tras poner fin a su carrera como mediocampista de Estudiantes La Plata en 1988, Russo inició su carrera de entrenador al frente de Lanús un año después. Le siguieron a nivel local Estudiantes, Rosario Central (en cinco ocasiones), Colón, Los Andes, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Racing Club y Boca.

En el exterior, su primera experiencia fue con la Universidad de Chile en 1996. También dirigió al Salamanca de España (1998/99), Morelia de México (2002), Millonarios de Colombia (2016/2018), Alianza Lima de Perú (2019), Cerro Porteño de Paraguay (2019) y Al Nassr de Arabia Saudí (2021/2022).

Fue cuando dirigía a Millonarios de Colombia —equipo con el que fue campeón local en 2017— cuando se le detectó el cáncer de próstata, por el cual fue operado en dos ocasiones.

Figuras como Lionel Messi, clubes del exterior como Real Madrid, Barcelona, Chelsea y Paris Saint-Germain, y hasta el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, expresaron sus condolencias.

“QEPD, Miguel. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y a toda su gente cercana”, dijo el capitán de Argentina en un mensaje por redes sociales.

“Lamento profundamente el fallecimiento del entrenador de Boca Juniors, un hombre del fútbol que dio todo por el deporte que tanto amó”, expresó Infantino en Instagram. “Más allá de todos sus títulos, nos quedan su impresionante fortaleza y espíritu de lucha”.

Los jugadores de River Plate, clásico rival de Boca, y el entrenador Marcelo Gallardo hicieron un minuto de silencio antes de iniciar la práctica matutina. Los planteles de Rosario Central y San Lorenzo asistieron el velorio.

Su último partido al frente de Boca fue el 21 de septiembre contra Central Córdoba en el estadio La Bombonera. Desde entonces, sus ayudantes Claudio Úbeda y el colombiano Juvenal Rodríguez tomaron el mando del equipo.

El velatorio de Russo se extenderá hasta el mediodía del viernes. El entierro está previsto en un cementerio privado situado en un suburbio al norte de Buenos Aires.

___

Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter