Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ana Belén Montes

¿Violó Ana Belén Montes su libertad condicional al asistir a acto político-cultural en Puerto Rico?

Peter Lapp, el agente especial del FBI que investigó, capturó y participó en el encausamiento de Montes y autor del libro La Reina de Cuba, convertido hoy en un bestseller, dijo a América Noticias estar decepcionado por este homenaje

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Tras haber afirmado al salir de prisión que no participaría en actividades mediáticas, la ex espía Ana Belén Montes, que trabajó para el régimen cubano por 17 años, recibió un homenaje público del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico la pasada semana.

Peter Lapp, el agente especial del FBI que investigó, capturó y participó en el encausamiento de Montes y autor del libro La Reina de Cuba, convertido hoy en un bestseller, dijo a América Noticias estar decepcionado por este homenaje. Según Lapp, Montes no habría violado las restricciones que le fueron impuestas al salir de la cárcel por haber participado en este evento.

Montes hizo su primera aparición pública que se conozca tras ser liberada, en un acto político-cultural organizado por la alcaldía del municipio Utuado, en el centro de Puerto Rico para conmemorar los 30 años del Comité Pro Derechos Humanos de ese país.

En el homenaje a la ex analista de Inteligencia del Pentágono, cuyos colegas le llamaban La Reina de Cuba, por sus supuestos conocimientos sobre el tema de la isla, Montes recibió una copia de la obra “Ala que cayó al mar”, de la artista mosaiquista Ivonne Rivera, que según los organizadores del evento, le entregaron “para expresar el inmenso agradecimiento y amor que Puerto Rico y América Latina le tenían a esta agente del régimen castrista, condenada por espionaje en 2002 a 25 años de cárcel.

Según imágenes publicadas del evento por el Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico y otros participantes en este acto en el Colegio de Ingenieros en San Juan, capital puertorriqueña, y el que ofreció un concierto el grupo Trovadores del Mundo, participaron entre otros, figuras como Oscar López Rivera, con más de tres décadas en prisión por ser parte del grupo terrorista Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico, responsable en los años 70 de más de un centenar de atentados con bombas en Chicago, Washington, Puerto Rico, Nueva York, uno de ellos en esta última ciudad, que dejó cuatro muertos y más de 60 heridos.

Rivera, con vínculos con el régimen cubano, fue indultado en enero de 2017 por Barack Obama, poco antes de terminar su presidencia.

Otra de las figuras que participó en este homenaje a Ana Belén Montes fue Jan Susler, la abogada de Oscar López Rivera.

En su reseña sobre este acto, el régimen, en su sitio digital Cubadebate, calificó a Montes como “extraordinaria mujer puertorriqueña” que por años previno a Cuba de lo que llamó “planes agresivos del gobierno estadounidense, únicamente por solidaridad”.

La sorpresiva aparición en público de Montes se da en momentos en que el gobierno de los Estados Unidos ha presentado cargos contra el ex embajador Manuel Rocha, quien se encuentra arrestado en una cárcel de Miami, acusado por trabajar como agente encubierto también al servicio del régimen de La Habana por más de cuarenta años.

Rocha deberá comparecer ante la Corte federal del Distrito Sur de Florida el 12 de enero del 2024.

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter