Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La Habana

Un incendio de La Habana dejó dos muertos y otro forestal arde en zona oriental

De los tres lesionados, dos se encuentran reportados en estado grave en el hospital Calixto García, y otro recibió el alta médica, añadió el reporte

La Habana, 12 mar (EFE).- Un fuego registrado en una vivienda de La Habana provocó dos fallecidos y tres heridos, mientras en la provincia oriental de Holguín intentan controlar un nuevo incendio forestal que se propaga en una zona conocida como El Prado, reportaron este domingo medios estatales.

El siniestro registrado el sábado en la capital cubana se originó tras quemarse la batería de una moto eléctrica, según informó el periódico oficial Tribuna de La Habana, que cita una nota de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

De los tres lesionados, dos se encuentran reportados en estado grave en el hospital Calixto García, y otro recibió el alta médica, añadió el reporte.

En las últimas semanas también se han registrado varios incendios forestales en las provincias de Holguín (este) y Pinar del Río (oeste), atribuidos a la intensa sequía que azota a la isla.

Este domingo, la televisión estatal informó de un nuevo incendio forestal en el municipio Mayarí, de Holguín, donde un grupo de fuerzas ejecutan acciones para controlar las llamas que se propagan en una zona conocida como El Prado.

Unos 200 hombres combaten el fuego en un lugar catalogado como de muy difícil acceso por ser un terreno de montaña y donde abunda el material combustible y la fuerza de los vientos alcanza hasta los 30 kilómetros por hora, de acuerdo con el informe televisivo.

También recordó que hace un mes en este mismo lugar fue sofocado un incendio de grandes proporciones que afectó más de 5.000 hectáreas de bosque.

El Cuerpo de Guardabosques (CGB) de la isla ha advertido que ante el déficit de lluvias de esta temporada -sobre todo en la región oriental de Cuba- es posible la aparición de nuevos incendios forestales.

En Pinar del Río se encontraba activo el viernes pasado un incendio forestal localizado en las inmediaciones del parque nacional La Güira, que luego de una semana de labores para su contención abarcó 230 hectáreas de bosque.

Entre enero y febrero se ha registrado un promedio de 7 incendios forestales por día, y son marzo y abril los meses de mayor peligro, de acuerdo con el CGB.

Desde enero al 1 de marzo de este año se han contabilizado 277 incendios forestales por parte de esa institución especializada que considera a la acción humana como la responsable en el 90 % de estos siniestros.

En 2022, Cuba notificó 284 incendios de este tipo que afectaron más de 1.800 hectáreas de bosque, y de ellos el 90 % fueron provocados, según el CGB.

El origen de buena parte de estos desastres se atribuye a las quemas no autorizadas de hierbas o caña de azúcar, el empleo de vehículos sin malla matachispas y también la actividad de los cazadores furtivos.

Para este año, según estimados oficiales y por índices de frecuencia, se prevén de 320 a 445 incendios forestales. EFE

FUENTE: EFE

Deja tu comentario

Destacados del día

Administración Biden confirma: China espía a EEUU desde Cuba
La youtuber cubana Hildina habla sobre la  pesadilla que vivió en manos de la seguridad del estado
En esta foto difundida por la Oficina de Prensa de las Fuerzas Armadas de Colombia, soldados y hombres indígenas posan para la foto con los cuatro hermanos indígenas que llevaban 40 días desaparecidos, en la selva de Solano, estado de Caquetá, Colombia, el viernes 9 de junio de 2023. El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo el viernes que encontraron vivos a los cuatro niños que sobrevivieron a un accidente de avioneta hace 40 días y por los que se desplegó una intensa búsqueda en la selva amazónica. (Oficina de Prensa de las Fuerzas Armadas de Colombia)
El expresidente Donald Trump asiste a un evento con simpatizantes el jueves 1 de junio de 2023, en Des Moines, Iowa. (Foto AP/Charlie Neibergall, archivo)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter