Johan Forssell, ministro sueco de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior, dijo en respuesta al europarlamentario sueco Björn Söder, que en el otoño, Estocolmo pidió iniciar este debate sobre ese acuerdo y sus resultados, y que para su revisión, se requería el apoyo de varios Estados miembros.
Pero afirmó que Suecia sigue siendo clara dentro de la cooperación de la UE sobre que veía que la actual política de compromiso con Cuba no estaba teniendo el efecto deseado.
En sus declaraciones sobre el pedido de Suecia para que la Unión Europea revise el acuerdo con el que financia al régimen cubano, el ministro calificó de sumamente preocupante la situación en la isla, con lo que llamó alarmantes informes de torturas en las cárceles, y agregó en los últimos cinco años no ha mejorado, al contrario ha empeorado en algunas partes.
Forssell también aseguró que Suecia trabaja dentro de la Unión Europea para garantizar que los fondos financieros del acuerdo no vayan a actores estatales de forma que favorezca al régimen.
El anuncio de que Suecia ha solicitado el debate para revisar el acuerdo con el régimen de la isla aparece, después de la visita que hiciera a Cuba, Eamon Gilmore, representante de la Unión Europea para los Derechos Humanos, durante en la cual se reunión con algunos familiares de los presos políticos, pero en sus encuentros con funcionarios, estos le negaran precisamente la existencia de esos presos políticos.
Gilmore, quien también se reunió con el designado gobernante Miguel Díaz-Canel, copresidió el Cuarto Diálogo bilateral sobre este tema, en el cual el bloque europeo y La Habana firmaron cuatro acuerdos de cooperación en materia de derechos humanos.
Gilmore afirmó que con los funcionarios del régimen abogó por la liberación de los presos políticos mientras ese régimen no dejó de arrestar a activistas durante esta visita.