El cantautor oficialista cubano Silvio Rodríguez calificó como injustas las condenas impuestas a 128 de los 129 acusados por manifestarse el 11J en la esquina de Toyo y al día siguiente en La Güinera, en La Habana, que las autoridades dieron a conocer el miércoles.
"Si cometieron los actos de violencia de que se les acusa, de acuerdo en que sean juzgados y que se les apliquen las penas correspondientes. Pero que yo sepa no mataron a nadie. ¿Condenas de 15, 20 y 30 años por desórdenes públicos? No me parece justo", comentó en el foro de la publicación del sitio oficial Cubadebate que divulgó las sentencias.
"Tampoco se aclaran las edades de los condenados. Con esto los enemigos de Cuba están haciendo zafra. No lo permitamos, siendo transparentes y rectificando lo que haya que rectificar", finalizó.
Un usuario del sitio que firma como Titica respondió al comentario del músico: "Silvio, usted responde así porque no fue a usted o un familiar al que dañaron. Puede ser que si usted hubiera salido dañado, su opinión fuera otra. Todos los que cometieron estos actos sabían lo que hacían. Se imagina si hubiesen dañado una escuela con sus estudiantes o un hospital, por suerte no sucedió, pero puede estar seguro de que el objetivo era destruir. Si dañan a personas inocentes, a empresas de Estado, funcionarios, están dañando también al país y usted, vive en este país también".
A raíz de las protestas, Rodríguez pidió "amnistía" para los miles de detenidos, aunque aclarando que ello calificaba solo "para los que no fueron violentos".
El cantautor escribió además en su blog Segunda Cita que "los excesos policiales, en primer lugar por supuesto que los ha habido. Sin embargo, no me ha tocado ver un solo video que muestre el momento en que una manifestación pacífica es agredida por la Policía". Este último comentario fue duramente cuestionado por muchos cubanos.
Las sentencias recién divulgadas, por los delitos de hurto y sedición, este último un delito político que el régimen usa para castigar la protesta, suman 1.916 años de privación de libertad. La mayoría son de más de diez años, destacando 30 años de prisión para Dayron Martín Rodríguez y Miguel Páez Estiven, respectivamente, y 26 para Wilmer Moreno Suárez.
Asimismo, al menor de 17 años Brandon Luis Becerra, quien cumplió los 18 en prisión y tenía una petición fiscal de cinco años de cárcel sin internamiento, le impusieron 13 años.
Mientras, a Walnier Ruiz Aguilar, cuya familia ha denunciado que padece una discapacidad intelectual, le impusieron 23 años de prisión.
Entre los condenados estuvieron personas que protestaron en La Güinera, barriada donde se produjo la única víctima mortal reconocida oficialmente en las manifestaciones, después que el subteniente de la Policía Yoennis Pelegrín Hernández matara de un disparo al joven Diubis Laurencio Tejeda e hiriera a otras cinco personas.
Sin embargo, en enero pasado el uniformado aún no tenía fecha prevista para su enjuiciamiento ni petición fiscal por parte de la Fiscalía Militar, según reportó DIARIO DE CUBA.
FUENTE: diariodecuba.com