El reciente lanzamiento del cohete Starship de SpaceX dejó una huella visible en los cielos de Cuba, sorprendiendo a residentes y entusiastas de la astronomía en la isla.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEVarios testigos reportaron la presencia de destellos luminosos en el cielo, correspondientes a los restos del cohete al atravesar la atmósfera
El reciente lanzamiento del cohete Starship de SpaceX dejó una huella visible en los cielos de Cuba, sorprendiendo a residentes y entusiastas de la astronomía en la isla.
Varios testigos reportaron la presencia de destellos luminosos en el cielo, correspondientes a los restos del cohete al atravesar la atmósfera.
El meteorólogo Henry Delgado Manzor fue uno de los testigos del fenómeno y compartió su experiencia a través de redes sociales. "He tenido la oportunidad de observar un evento extraordinario desde el Aeropuerto Internacional de Varadero.
A una altura aproximada de 170 kilómetros, pude ver el tránsito del cohete Starship, el más grande y poderoso del mundo, desarrollado por la empresa aeroespacial SpaceX.
El lanzamiento tuvo lugar hace solo unos minutos desde la base de Boca Chica, Texas. Todo un espectáculo impresionante para los aficionados al espacio y la industria aeroespacial", escribió en Facebook.
El resplandor del cohete fue reportado en diversas provincias cubanas, especialmente en la región oriental del país. Numerosos usuarios compartieron imágenes y videos en redes sociales, mostrando el fenómeno desde distintos puntos de vista.
Las fotografías captadas evidencian un intenso brillo en el cielo, con múltiples destellos que parecen desintegrarse en la atmósfera. En algunas imágenes, se aprecia un resplandor entre nubes y montañas, mientras que en otras, la escena incluye edificios, postes eléctricos y automóviles en primer plano.
Starship, considerado el cohete más poderoso jamás construido, es una pieza clave en el ambicioso proyecto de Elon Musk para futuras misiones a la Luna y Marte. En su más reciente prueba, la nave alcanzó nuevas alturas y recopiló datos fundamentales para su desarrollo. Estos avistamientos en Cuba fueron posibles debido a la altitud del cohete y la forma en que su iluminación interactúa con la atmósfera terrestre.
De acuerdo con la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), el despegue de Starship estaba programado para las 6:30 p.m. (hora de Cuba) desde la base de SpaceX en Boca Chica, Texas. Según Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC, el cohete podría ser visible entre 11 y 13 minutos después del lanzamiento, mirando hacia el noroeste, aproximadamente a 315 grados en la brújula de un celular. "Luego de confirmar si en efecto despegó, pudiera resultar visible entre 11 y 13 minutos después mirando hacia el noroeste o unos 315 grados en la brújula del celular", explicó en declaraciones recogidas por Univisión.
Este vuelo de Starship se produce tras la fallida séptima prueba del cohete, realizada el 16 de enero de 2025, que concluyó en una explosión sobre el océano Atlántico. En aquella ocasión, aunque SpaceX logró recuperar el propulsor, la comunicación con la nave se perdió en el espacio. Posteriormente, varios testigos en el Caribe aseguraron haber observado destellos en el cielo, correspondientes al reingreso de los restos del cohete a la atmósfera terrestre.
El fenómeno ha despertado gran interés entre los cubanos, quienes siguen con atención los avances tecnológicos en la exploración espacial y los eventos astronómicos visibles desde la isla.
Suscribite a nuestro Newsletter