El dengue tiene hoy a 32 personas ingresadas en cuidados intensivos de diferentes hospitales en Cuba de ellos 29 graves y tres en estado crítico, según reportan las siempre cuestionables cifras de Salud Pública en la isla, en momentos en que ademas, tras el reciente aumento de nuevos casos de coronavirus, los cubanos tendrán otra vez que usar de forma obligatoria mascarillas en el transporte público y en las guarderías infantiles.
Los nuevos informes del régimen del azote del dengue hoy en Cuba no mencionan sin embargo los cuatro muertos por dengue hemorrágico reportados por diferentes vías en la isla, entre ellos dos niñas, una en Cienfuegos y otra en Santiago de Cuba.
Según autoridades médicas cubanas, las provincias más complejas en cuanto al dengue, cuyo tasa de sospechosos aumentó dice más del 40 por ciento en la primera semana de julio, son La Habana y Camagüey, aunque hay casos en la mayoría de las provincias.
El régimen reconoce que podría estar hoy a la puertas del inicio de lo que llamó una oleada de casos de dengue, Zika y otras enfermedades virales provocadas por el mosquito Aedes Aegypti, ese cuyos focos van en alza por día en la isla.
Sólo en la primera semana de julio aumentaron casi un 100 por ciento, en relación con la semana anterior, según datos de Salud Pública en la isla.
El incremento de casos de dengue y de nuevos casos de coronavirus entre los cubanos ocurre en momentos en que la industria biofarmaceútica de la isla reconoció que hoy faltan en la isla 142 medicamentos, casi el 40 por ciento de los que suministra al cuadro básico de medicinas en Cuba y culpa sobre todo de ello a problemas de financiamiento porque los fondos, afirma, se lo dedicaron a enfrentar la pandemia del coronavirus y a la producción de vacunas contra el covid.
FUENTE: Rolando Napoles | americateve.com