Fuentes no oficiales reportaron este lunes que Raúl Castro, exgobernante cubano de 93 años, habría sido ingresado de urgencia en el Hospital CIMEQ de La Habana, aunque hasta el momento no existe confirmación oficial por parte de las autoridades de la Isla.
La versión inicial fue publicada en la página de Facebook Periódico Patria 1892, que asegura que Castro fue trasladado en camilla a gran velocidad hacia la Unidad de Apoyo Vital, acompañado de un fuerte despliegue de seguridad en los alrededores del centro médico.
El medio Periódico Cubano verificó que no existe, por ahora, ninguna declaración oficial del gobierno cubano ni del hospital sobre este supuesto ingreso. La falta de confirmación no resulta sorprendente: en Cuba, el Estado mantiene un estricto hermetismo sobre la salud de sus dirigentes, y en ocasiones pasadas solo ha comunicado la muerte de figuras de la cúpula comunista después de haber tomado todas las medidas de seguridad y control.
Rumores sobre la salud de Raúl Castro
Desde hace años circulan versiones no confirmadas que señalan que Raúl Castro podría padecer cáncer de esófago y recto, aunque el régimen nunca lo ha admitido públicamente. Sus apariciones en actos oficiales han sido cada vez más esporádicas y, en ocasiones, opositores han sugerido que algunos eventos pudieron haber contado con la presencia de un doble para preservar su imagen.
La última aparición pública registrada de Raúl Castro ocurrió en julio de 2025, cuando asistió a la sesión inaugural del V Periodo Ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Trayectoria política
Nacido en Birán, en 1931, Raúl Castro fue uno de los principales líderes de la Revolución Cubana junto a su hermano Fidel. Participó en la guerrilla de la Sierra Maestra y se consolidó como figura clave en la estructura militar tras ocupar el cargo de Ministro de las Fuerzas Armadas por varias décadas.
Tras la enfermedad de Fidel en 2006, Raúl asumió el poder y en 2008 fue nombrado presidente de Cuba. Durante su mandato, impulsó reformas económicas limitadas y un histórico acercamiento diplomático con Estados Unidos en 2014, aunque mantuvo el modelo socialista.
En 2018 cedió la presidencia a Miguel Díaz-Canel, pero conservó una influencia decisiva dentro de la estructura política cubana como primer secretario del Partido Comunista hasta 2021.
Por el momento, el supuesto ingreso hospitalario de Raúl Castro no ha sido confirmado ni desmentido oficialmente, lo que mantiene la incertidumbre y alimenta rumores sobre el estado de salud del último dirigente histórico de la Revolución.