Rusia podría entregar misiles de mediano y corto alcance a Cuba y Venezuela como respuesta a las acciones de Estados Unidos y sus aliados en el conflicto ucraniano.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Duma Estatal evalúa propuestas para suministrar armamento que podría impactar a Estados Unidos
Rusia podría entregar misiles de mediano y corto alcance a Cuba y Venezuela como respuesta a las acciones de Estados Unidos y sus aliados en el conflicto ucraniano.
Así lo propuso Alexei Zhuravlev, primer vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma Estatal rusa, quien sostiene que esta medida sería una respuesta adecuada al apoyo militar que Washington y Londres han brindado a Ucrania, permitiéndole atacar territorio ruso con misiles de largo alcance.
En una entrevista con el medio NEWS.ru, Zhuravlev señaló: "La respuesta ya está en marcha y con éxito. Seguiremos avanzando hasta que entiendan que Ucrania debe capitular."
Asimismo, sugirió que el suministro de misiles a países aliados en América Latina sería un movimiento estratégico para contrarrestar la postura de Occidente.
El legislador afirmó que Estados Unidos ha instalado en Polonia sistemas de defensa capaces de lanzar misiles Tomahawk, los cuales pueden alcanzar territorio ruso. En este contexto, Zhuravlev considera que Moscú debería replicar este tipo de despliegues: "Es necesario proporcionar a Venezuela y Cuba sistemas de defensa aérea capaces de lanzar misiles hacia Estados Unidos. Esa será una respuesta adecuada."
El parlamentario también mencionó su apoyo a medidas más agresivas, como el despliegue de armas nucleares en Cuba, Nicaragua y Venezuela, propuesta que presentó en enero de 2024. Según él, la tecnología actual permitiría que los misiles hipersónicos rusos lleguen a territorio estadounidense mucho más rápido que los misiles subsónicos estadounidenses.
Antecedentes y movimientos recientes
En junio de 2024, un submarino nuclear y la fragata lanzamisiles Almirante Gorshkov visitaron La Habana, seguidos por una segunda escuadra naval en julio. Durante estas visitas, el experto militar Alexander Sharkovsky indicó que Rusia estaría recreando una base militar en Cuba, similar a la utilizada durante la Crisis de los Misiles en 1962. Según Sharkovsky, si Estados Unidos despliega misiles de alcance medio en Alemania, como está previsto para 2026, Moscú acelerará el envío de armamento a Cuba.
El Kremlin ha justificado estas acciones como respuestas "simétricas" al suministro de armas occidentales a Ucrania. En abril de 2023, durante una visita del canciller Serguéi Lavrov a Cuba, este no descartó la posibilidad de establecer misiles rusos en la isla.
Incremento en los vínculos militares
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, se han intensificado los contactos entre funcionarios militares y de seguridad de Rusia y Cuba. Además, Moscú ha aumentado la frecuencia de visitas de personal militar a la isla, mientras que el reclutamiento de ciudadanos cubanos como mercenarios para la guerra en Ucrania continúa generando controversia.
Con estas iniciativas, Rusia busca consolidar su influencia en América Latina y establecer un contrapeso estratégico frente a las acciones de la OTAN y Estados Unidos en Europa. Sin embargo, este tipo de propuestas avivan las tensiones globales y reavivan la sombra de la Guerra Fría en el escenario internacional.
Suscribite a nuestro Newsletter