Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
peso cubano

Pronostican que el peso cubano se devaluará entre un 5% y un 9% mensualmente, según un economista

El primer ministro, Manuel Marrero, adelantó en diciembre una reforma monetaria importante para este año, pero tampoco ofreció detalles específicos

La población cubana aguarda con expectación la intervención prometida por el Gobierno para detener la caída libre del peso local. Sin embargo, economistas consultados por Reuters muestran escepticismo ante la posibilidad de una solución rápida.

El peso, la moneda nacional de la isla, ha experimentado una depreciación del 20% frente al dólar en el mercado negro este año y ha perdido casi el 90% de su poder adquisitivo desde 2019.

El mes pasado, la viceministra de Economía, Mildrey Granadillo de la Torre, anunció que se implementarían medidas para abordar la crisis del peso, incluyendo ajustes en el mercado cambiario, aunque no se han revelado detalles concretos al respecto.

El primer ministro, Manuel Marrero, adelantó en diciembre una reforma monetaria importante para este año, pero tampoco ofreció detalles específicos.

Según cinco economistas cubanos consultados por Reuters, el cambio de dinero en el mercado informal refleja la verdadera valoración del peso frente a la tasa fija del Gobierno, así como los déficits presupuestarios descontrolados y una disminución en la producción, factores que están impulsando la inflación.

Cuba tiene tres tipos de cambio efectivos: uno fijo de 24 pesos por dólar, una tasa discrecional de 120 pesos utilizada para ciertos servicios como el turismo y la gasolina, y una tasa informal que rondaba los 320 pesos por dólar según el rastreador independiente El Toque.

Marrero sostiene que recuperar el control del sistema monetario es parte de un plan más amplio para la recuperación de la crisis, que ha dejado el Producto Interno Bruto un 10% por debajo de su nivel de 2019.

Aunque el Gobierno cubano suele calificar la tasa informal como ilegal y especulativa, muchos economistas consideran que esta tasa es la que mejor refleja el verdadero valor del peso.

Pavel Vidal, ex economista del Banco Central de Cuba y actualmente profesor en Colombia, indicó que la depreciación del peso cubano refleja tanto desequilibrios internos como externos en la economía, así como la falta de confianza en las políticas económicas anunciadas por el gobierno.

"Lo que estamos viendo es una depreciación significativa del peso cubano, es probable que se mantenga entre el 5% y el 9% cada mes", señaló Vidal, quien es conocido por su crítica a la política monetaria cubana.

Rafael Oliva, un joven economista de 28 años que trabaja en el sector privado, expresó su escepticismo: "Mientras la demanda de dólares siga siendo alta, el tipo de cambio nunca va a bajar".

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter