Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Opinión

OPINION | Los esclavos regresan al seno del amo

El dictador Fidel Castro debe estar retorciéndose en la horrible piedra que tiene como sepulcro en el cementerio santiaguero de Santa Ifigenia

americateve | Jorge Morejón
Por Jorge Morejón

Seis décadas después de eliminar el profesionalismo y proclamar “el triunfo de la pelota libre sobre la pelota esclava”, la Federación Cubana de Béisbol (FCB), en un hecho inédito, convoca a jugadores rentados a la selección nacional.

Así de desesperados están los directivos de la pelota nacional, que aprovechan la mediocridad moral de algunos peloteros, para tratar de reforzar en alguna medida un equipo que estaba condenado a un rotundo fracaso en el V Clásico Mundial de Béisbol (WBC), que se jugará en marzo del 2023.

Mediocridad moral que incluye una alta dosis de oportunismo, pues, con las excepciones de Luis Robert y Yoan Moncada, ambos de los Medias Blancas de Chicago, el resto son hombres que, en circunstancias normales, no tendrían espacio, por su calidad, en una selección con los mejores peloteros posibles.

Simplemente, se montaron en una guagua que pasó por su lado de casualidad y como dóciles esclavos, regresan al seno del amo, del cual habían logrado escapar años atrás, y que, en su momento, los llamó traidores, desertores y vendepatrias, entre otros despectivos términos.

No es que, con estas incorporaciones, Cuba pase a ser candidato automático a ganar el WBC, ni mucho menos, pero quizás ello le permita evitar un ridículo supremo y tal vez pasar a la segunda ronda en Asia, donde la selección de la isla, con la complicidad de los organizadores, la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) y las Grandes Ligas (MLB), es acomodada convenientemente, para no enfrentar en primeras instancias a las principales potencias.

“Yo salí de Cuba no por problemas políticos, sino buscando un sueño, detrás de un sueño”, dijo recientemente en una entrevista en República Dominicana el jardinero Yoenis Céspedes, quien fuera una estrella en el pasado, pero que con 37 años y tres temporadas fuera del béisbol, hace mucho vio pasar sus mejores tiempos.

¿No hay nadie que le explique a Céspedes que fue precisamente la política de la dictadura la que le impedía cumplir ese “sueño”?

Es el régimen el que ha obligado a los jugadores a tener que escapar de delegaciones o a tomar el riesgo de salir de la isla en una embarcación, en lugar de tener la libertad de exponerse ante los cazatalentos en su propio país, para luego firmar sin ataduras con las organizaciones profesionales.

Hay hombres que no merecen ser libres, pues sus mentes siguen atadas por siempre a un grillete.

La reciente convocatoria –y consiguiente aceptación de algunos jugadores- desmontó de golpe y porrazo el discurso oficialista con que la FCB trató por años de ignorar el deseo de los fanáticos cubanos de tener un equipo “unificado”.

Entonces, no era Estados Unidos, no era “el bloqueo”, el que lo impedía.

Era la arrogancia de un régimen que ha tenido que tragar en seco todo su orgullo, muy probablemente, a partir de la presión que le puso la creación en Miami de la Asociación de Peloteros Profesionales Cubanos (ACPBP), que lanzó la idea de presentar un equipo libre e independiente en el WBC.

¿Y qué va a pasar, una vez que termine el WBC, con estos peloteros que, según dicen, jugarán para el pueblo cubano?

¿Podrán los fanáticos de la isla disfrutar por la televisión cubana los juegos de los Medias Blancas para seguir viendo a Robert y a Moncada?

¿O tendrán que esperar otros cuatro años para volver a saber de ellos, mientras la dictadura vuelve a lanzarlos al olvido y el ostracismo?

Y no me vengan a poner como excusa los derechos de trasmisión, que si algo sabe hacer bien la TV cubana es robar señales mejor que los Astros de Houston.

Con estas patadas de ahogado para echarle mano a cuanto pelotero amoral se ha prestado para esta jugarreta, la FCB ha echado a andar una bomba de tiempo que puede explotarle en la cara.

americateve | Jorge Morejón
Por Jorge Morejón

Deja tu comentario

Destacados del día

Ex-MLB Yoenis Céspedes deja la concentración de Cuba por problemas personales y viaja a Miami
Cuba avanza a cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol como primera de grupo
Pence lanza fuertes críticas a Trump por asalto al Capitolio
Explosión en Marianao  cerca de almacenes de armas

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter