Una mujer cubana dio a luz a trillizos prematuros en el hospital general Ciro Redondo García, en la provincia de Artemisa, tras un embarazo de alto riesgo que culminó con éxito pese a las complicaciones habituales en este tipo de gestaciones.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa madre estuvo vigilada en el hospital de Artemisa por ser un embarazo de alto riesgo
Una mujer cubana dio a luz a trillizos prematuros en el hospital general Ciro Redondo García, en la provincia de Artemisa, tras un embarazo de alto riesgo que culminó con éxito pese a las complicaciones habituales en este tipo de gestaciones.
Según informaron especialistas en obstetricia del centro hospitalario, tanto la madre como los tres recién nacidos se encuentran en buen estado de salud, con tallas y pesos adecuados para las 34 semanas de gestación. La mujer había permanecido bajo estricta vigilancia médica durante las semanas previas al parto debido a la excepcionalidad del caso.
La directora provincial de Salud en Artemisa, Yanelis Amador Borrego, calificó el nacimiento como “un logro más del Programa Materno Infantil” y lo presentó como ejemplo de la fortaleza del sistema sanitario cubano.
Los embarazos múltiples, en especial de trillizos, son sumamente inusuales en la Isla, representando apenas el 1% de los embarazos múltiples atendidos. En los últimos años, el incremento de estos casos se ha asociado al uso de técnicas de reproducción asistida, como la inducción de la ovulación o la fertilización in vitro.
Estas gestaciones conllevan altos riesgos médicos, entre ellos la probabilidad de partos prematuros y la necesidad de cesáreas, por lo que requieren un seguimiento especializado y multidisciplinario.
El nacimiento ocurre en un contexto preocupante para la salud infantil en Cuba. Según cifras oficiales publicadas en julio de 2025, la tasa de mortalidad infantil alcanzó 8,2 por cada 1.000 nacidos vivos en el primer semestre del año, la más alta en los últimos 25 años.
El aumento refleja las serias limitaciones de recursos y la falta de personal capacitado en el sistema de salud cubano, golpeado por la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país.
Crisis demográfica en la Isla
Aunque el parto múltiple fue presentado como un éxito médico, no logra disimular el grave panorama demográfico de Cuba. En 2024, el país registró apenas 71.000 nacimientos, la cifra más baja en más de seis décadas, lo que evidencia una caída sostenida de la natalidad.
La nación enfrenta además un marcado envejecimiento poblacional y la migración masiva de jóvenes, factores que han reducido la población total a menos de 9,7 millones de habitantes.
Suscribite a nuestro Newsletter