El régimen reconoce públicamente que sólo en enero de este año, 457 empresas cubanas, de ellas, 426 estatales, cerraron con pérdidas, la mayoría de ellas, sobre todo, de la agricultura, la industria azucarera y la industria alimentaria.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl régimen reconoce públicamente que sólo en enero de este año, 457 empresas cubanas, de ellas, 426 estatales, cerraron con pérdidas, la mayoría de ellas, sobre todo, de la agricultura, la industria azucarera y la industria alimentaria.
Una historia nada nueva, que se repite una y otra vez, en las seis décadas de impuesta por Fidel Castro la economía estatal socialista en Cuba.
Aunque el titular de Economía, Alejandro Gil, también afirme que un 72 por ciento de las empresas en Cuba en el 2021 cerraron con utilidades, lo cierto es que para una mayoría de los cubanos estas supuestas utilidades siguen sin reflejarse en sus más que golpeados bolsillos, tras el fracaso del llamado ordenamiento.
El anuncio de las pérdidas en enero en más de 450 empresas en Cuba se da después de que el régimen afirmara que el 2021 fue su peor año de la agricultura en la última década.
Un total de 180 empresas reportaron pérdidas de más de nueve mil millones de pesos, justo cuando se cumplieron ya dos años de implantar el ordenamiento.
Según el ministro de Economía, en Cuba este 2022 comenzó sin altos niveles de actividad.
Por si fuera poco, está el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones internacionales a Moscú, que provocaron el cierre del grifo de los turistas de ese país a la isla, al que el régimen apostó sus esperanzas de reanimar una industria ya duramente golpeada por la pandemia del coronavirus.
FUENTE: Rolando Napoles | americateve.com
Suscribite a nuestro Newsletter