En la mañana de este martes arribó a la bahía de La Habana una nueva central eléctrica flotante que, una vez sincronizada, está previsto que sume al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) unos 110 megawatts (MW) de potencia.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la mañana de este martes arribó a la bahía de La Habana una nueva central eléctrica flotante que, una vez sincronizada, está previsto que sume al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) unos 110 megawatts (MW) de potencia.
La central flotante -la séptima de su tipo en Cuba- se unirá a otras ya ancladas en la bahía del Mariel y en la bahía de La Habana, según dio a conocer el medio oficialista Cubadebate.
La central, dotada con seis motores, deberá sincronizar al sistema eléctrico a finales de noviembre, según informó Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).
Los apagones son largos y frecuentes debido a la crisis energética por la que atraviesa Cuba desde hace varios meses, y se han intensificado con el paso del huracán Ian por el occidente a finales de septiembre. En algunas zonas los cortes superan las 12 horas diarias.
La UNE calcula para el horario de máximo consumo de esta jornada una capacidad de generación eléctrica de 2.022 megavatios (MW) para una demanda máxima de 3.100 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.078 MW, y la afectación -lo que se desconectará realmente- se ubicará en 1.148 MW.
En esta jornada se encuentran fuera de servicio por avería o mantenimiento 7 de las 20 unidades de generación del país, distribuidas en ocho plantas terrestres y seis flotantes (alquiladas a una empresa turca).
Suscribite a nuestro Newsletter