Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ciego de Ávila

Llega a 40 la cifra de muertes por COVID-19 en Cuba

La muerte de otras dos personas por COVID-19 hizo que la cifra de fallecidos por la enfermedad en Cuba llegara a 40, según la información oficial del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), que reportó 52 nuevos casos el martes para un total de 1,189 contagiados.

Uno de los fallecidos procedía del Hogar de Ancianos No. 3 de Santa Clara, donde un brote denunciado la semana pasada por el activista Yoel Bravo López desató –ya según las cifras oficiales-- 57 casos, 44 ancianos y 13 empleados del asilo. Tenía 86 años, llevaba tres días en la sala de terapia intensiva del Hospital Manuel Fajardo de Santa Clara y, según el reporte del MINSAP, padecía de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y enfermedad diverticular del colon.

Perdió la vida también otro hombre de 84 años, residente en Cárdenas. Llevaba cuatro días en la sala de terapia intensiva del hospital militar Mario Muñoz, de Colón, también en Matanzas, y según el MINSAP “tenía antecedentes de demencia vascular y sepsis respiratoria”.

image.png

Hay nueve pacientes en estado crítico y siete graves, todos cubanos. Entre los casos graves aparece una bebé de nueve meses de nacida cuya familia reside en el municipio Venezuela, en Ciego de Ávila. Dio positivo el sábado al examen de laboratorio de COVID-19, y ahora, aunque tuvo una convulsión focalizada en las piernas, respira sin necesidad de auxilio mecánico y se encuentra estable, dice el reporte del MINSAP.

Las edades de los pacientes en estado crítico van de 41 a 86 años, y las de los restantes casos en estado grave oscilan entre 49 y 80 años.

Isla de la Juventud sigue siendo el territorio con mayor incidencia de la enfermedad, con una tasa de 38.1 casos por cien mil habitantes. Por encima de La Habana, cuya tasa es de 22.2 por cada cien mil, aparece también Villa Clara con una incidencia de 22.6.

En la conferencia de prensa del miércoles, el director de Epidemiologia del MINSAP, el Dr. Francisco Durán, dijo que siguen en Cuba 12,137 visitantes, 7,050 de ellos emigrados que estaban en la isla; que permanecen en 953 casas de alquiler en La Habana y Santiago de Cuba, y que de los 3,425 pacientes ingresados en los hospitales hay 2,583 sospechosos.

FUENTE: martinoticias.com

Deja tu comentario

Destacados del día

Cientos de cubanos con I-220A protestan en Miami para exigirle a la Administración Biden su legalización en EEUU
Madre cubana pide visa humanitaria para darle el último adiós a su hijo fallecido en Texas
Pelotero cubano Rusney Castillo paga tres millones de dólares tras demanda judicial
Ocho bailarines del Ballet de Camagüey se quedan en España
Las solicitudes de asilo en México suben un 30 % con una nueva ola de inmigrantes cubanos

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter