Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Inicia en Cuba el nuevo curso escolar con déficit de uniformes y materiales

Como parte de los actos por el arranque del periodo lectivo, el presidente designado cubano, Miguel Díaz-Canel, visitó un colegio en la provincia occidental de Pinar del Río, fuertemente golpeada por el huracán Ian en septiembre

Más de 1,7 millones de estudiantes regresaron a clases este lunes en el inicio del curso escolar en Cuba -que terminará el próximo julio- con un déficit de uniformes por "la llegada escalonada de los tejidos" y "los problemas energéticos", según informó la prensa oficial.

Como parte de los actos por el arranque del periodo lectivo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visitó un colegio en la provincia occidental de Pinar del Río, fuertemente golpeada por el huracán Ian en septiembre.

De los 477 centros educativos afectados por el ciclón, solo un centenar se ha recuperado al 100 % y se continúan con los trabajos en otras 50 escuelas, según publicó este lunes el medio oficial Cubadebate.

"Felicitaciones a todos los que han participado en el trabajo de la recuperación y han hecho posible esto", declaró durante su visita Díaz-Canel.

Sobre el tema de los uniformes, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, señaló que "la norma de dos uniformes completos" para los alumnos de nuevo ingreso "no se cumplirá en estos momentos", en declaraciones recuperadas el domingo por Juventud Rebelde.

De igual forma, Velázquez reconoció que "no es posible entregar el módulo completo" de los materiales para los alumnos.

"Se dará un 50 % de las libretas, y el resto se irá entregando durante el desarrollo del curso. Con respecto a los lápices -de dos mensuales- se entregará uno", agregó.

En ese mismo sentido, la titular de Educación puntualizó que tampoco se imprimirán nuevos libros de texto y pidió que los que ya están impresos "se cuiden" ya que "se tendrán que compartir".

La isla atraviesa una profunda crisis agravada por los efectos económicos de la pandemia, las sanciones de EE.UU. y los errores en la gestión.

De igual forma, el curso escolar se inicia con el 89 % de la plantilla docente en La Habana cubierta. La provincia capital necesita el apoyo de unos 3.000 profesores de otras regiones del país, de acuerdo con la prensa oficial.

Cuando termine este periodo lectivo el próximo julio se dará paso al 2023-2024, con el que Cuba volverá a los periodos normales de clases que se vieron modificados por la pandemia. EFE

FUENTE: EFE

Deja tu comentario

Destacados del día

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter