Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cristina Escobar

Estados Unidos le niega la visa a la vocera de la dictadura cubana, Cristina Escobar

La periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana pretendía asistir a un evento paralelo a la IX Cumbre de las Américas

Según publica el portal digital Periódico Cubano, La Embajada estadounidense en La Habana le negó la visa a uno de los rostros más visibles del periodismo oficialista en Cuba: Cristina Escobar Domínguez, quien se encarga constantemente de atacar a Estados Unidos y repetir que los problemas del país caribeño son por culpa del “bloqueo”.

La comunicadora había sido invitada al panel titulado ‘¿Democracia para quién?: Las consecuencias de las intervenciones de Estados Unidos en las Américas’, en el People’s Summit de Nueva York. Dicho evento se realiza paralelamente a la IX Cumbre de las Américas, que se celebra desde el día de hoy hasta el 10 de junio en Los Ángeles, California.

La activista e historiadora cubana Salomé García Bacallao fue quien dio a conocer la noticia a través de su cuenta en Twitter, y aclaró que la asistencia de Escobar a la cita era simultánea a la Cumbre.

“La dictadura infarta”, escribió Bacallao, transformando de forma irónica la frase dicha por la comunista española Ana Hurtado: “la gusanera infarta”. “¿Cuándo van a exigirles a los descarados estas organizaciones que se registren como agentes extranjeros?”, agregó.

https://twitter.com/onceagainsalome/status/1533525436793233412

Según una declaración publicada en la web de People’s Summit, Escobar participaría este 8 de junio junto a la periodista mexicana Alina Duarte, la costarricense Fidelina Mena Corrales, la profesora estadounidense Gail Walker y la doctora Xochitl Sánchez.

Por su parte, la delegación cubana contaría con 23 miembros, entre los que se incluyen científicos, atletas, “activistas juveniles”, artistas y periodistas. Algunos de ellos son Tania Crombet Ramos, científica y miembro de la Academia Mundial de Ciencias; Reineris Salas Pérez, luchador que alcanzó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio; Jorge González, líder estudiantil cristiano queer

Varios medios de prensa oficialista reportaron en el mes de mayo que Estados Unidos le negó la visa a los 23 que representarían al régimen cubano en la paralela Cumbre de los Pueblos por la Democracia. Uno de ellos fue Cubaperiodistas, portal de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), que manifestó la “lamentable” exclusión de estos voceros.

“La participación de estos diversos representantes de la sociedad cubana habría dado a la gente en los Estados Unidos, en particular a los jóvenes, una importante oportunidad de aprender más sobre la isla y construir relaciones de pueblo a pueblo”, añade la nota publicada.

Sin embargo, lo que no refiere es la violación a los derechos humanos que comente el régimen al impedirle la participación en la Cumbre a activistas como Saily González, Marthadela Tamayo, la periodista María Matienzo, entre otros.

FUENTE: periodicocubano.com

Deja tu comentario

Destacados del día

Biden confirma liberación de niña estadounidense de 4 años que fue tomada como rehén por Hamás
¿Hasta cuándo hay que aguantar?, otro grupo de madres protesta en el Gobierno de Marianao
Un alto funcionario europeo se reúne con familiares de presos políticos en Cuba
Hombre de Hialeah acusado de pescar langosta de tamaño ilegal en los Cayos de la Florida
El asesino me habló por teléfono un día antes: Revelan nuevos detalles sobre asesinato de  anciano en Santiago de Cuba

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter