Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

"En Cuba lo tenía todo": cubano de Tampa recién llegado a EEUU se queja de trabajar fregando calderos

En un video compartido en redes sociales, Yandri, de 25 años, relata que llegó hace un mes por la frontera con México y fue liberado con una I-220A (Orden de Libertad Bajo Palabra). Actualmente reside en Tampa

Un joven cubano expresó su pesar por haber llegado a Estados Unidos solo para encontrarse fregando calderos, cuando en su país natal, Cuba, afirma que lo tenía todo: fiesta, carro, mujeres y una vida social activa.

En un video compartido en redes sociales, Yandri, de 25 años, relata que llegó hace un mes por la frontera con México y fue liberado con una I-220A (Orden de Libertad Bajo Palabra). Actualmente reside en Tampa.

Sin embargo, Yandri asegura que la realidad en Estados Unidos no es como la pintan, ya que además de encontrar trabajos de baja calidad, apenas hay tiempo para disfrutar de una vida social plena y es difícil conseguir empleo sin algún contacto previo.

"Miren, les voy a contar la verdad, un tipo que lo tenía todo en Cuba, un tipo que vendió su carro y sus pertenencias para venir al 'yuma' a dar pedal y fregar caldero. La gente dice que coroné, ¿qué fue lo que coroné? Esta es la corona", expresa mostrando una bandeja llena de detergente.

Frustrado por su situación, Yandri hace un llamado a los cubanos para que no se dejen engañar y sean conscientes de la realidad en Estados Unidos: "Si llegas a EE.UU. y desde el principio nadie te da la luz de nada, eres uno más, esto es lo que hay, fregar caldero".

El joven, quien anteriormente disfrutaba de una vida social activa en Cuba, ahora se ve obligado a recorrer 5 kilómetros en bicicleta después de su jornada laboral, sin apenas tiempo para disfrutar de actividades recreativas.

Aunque no aclara cómo podía mantener su supuesta "vida de lujos" en Cuba, Yandri afirma que si no se adapta a la vida en Estados Unidos, no tiene ningún problema en regresar a su país natal.

La experiencia de Yandri refleja la de otros migrantes, quienes también han expresado dificultades para adaptarse a la vida en Estados Unidos, contrastando con la imagen idealizada que muchos tienen de este país. En los últimos años, más de medio millón de cubanos han llegado a la frontera entre México y Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

Deja tu comentario

Destacados del día

SE DERRUMBA LA ECONOMIA CUBANA: EL PIB CAYO 11% en cinco años
Dos derrumbes en La Habana dejan cuatro muertos y evidencian la crisis de vivienda que golpea a miles de cubanos
Tomates importados desde México a la venta en un supermercado, el miércoles 5 de marzo de 2025, en Miami. (AP Foto/Lynne Sladky, Archivo)
Una televisión muestra información financiera en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York, el lunes 14 de julio de 2025. (AP Foto/Seth Wenig)
ARCHIVO - La Corte Suprema en Washington, el 17 de diciembre de 2024. (AP Foto/J. Scott Applewhite, Archivo)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter