Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

El régimen cubano admite que un salario de 6,000 pesos no alcanza para vivir, pero no ofrece soluciones

El vicepresidente Salvador Valdés Mesa reconoció la grave crisis económica y el deterioro del poder adquisitivo en Cuba, pero evitó asumir responsabilidades o plantear medidas concretas

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, admitió públicamente que los salarios en Cuba son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de la población debido al constante aumento de los precios.

Durante una visita a la Empresa Agroindustrial de Granos de Los Palacios, en Pinar del Río, Valdés Mesa abordó la crisis económica y la precariedad de los ingresos de los trabajadores y jubilados, haciendo énfasis en la imposibilidad de subsistir con los sueldos actuales.

"Nuestros jubilados tienen pensiones medias de 1,525 pesos. Con eso no se vive. Con un salario medio de 5,000 pesos no se vive, ni con 6,000 pesos… No se vive según están los precios hoy día", reconoció el funcionario.

Sin embargo, más allá de la declaración, el vicepresidente no ofreció soluciones concretas ni mencionó la responsabilidad del gobierno en la crisis que enfrenta la isla.

Una economía en colapso y salarios devaluados

Desde enero de 2021, el salario mínimo en Cuba es de aproximadamente 2,100 pesos, tras la implementación de la fallida "Tarea Ordenamiento", una reforma monetaria promovida por el régimen de Miguel Díaz-Canel que, lejos de mejorar la situación, generó una inflación descontrolada.

El aumento de precios en productos esenciales ha dejado a miles de trabajadores en una situación de extrema precariedad, ya que los incrementos salariales han sido mínimos en comparación con la escalada del costo de la vida.

La realidad de los cubanos se refleja en testimonios como el de Danielly Aróstica, una médica de Sancti Spíritus que denunció en redes sociales la imposibilidad de comprar leche en polvo para su hija.

"Yo, médico cubano con un salario básico de 5,000 pesos cubanos y actualmente con 3,400 pesos por estar de licencia de maternidad, necesito dos meses de trabajo para comprarle a mi hija una lata de leche en el mercado negro", expresó indignada.

Por su parte, una ingeniera y madre de dos niños mostró en video qué se puede comprar con un salario mínimo en Cuba, revelando que con 2,930 pesos solo pudo adquirir una pequeña cantidad de vegetales. "¿Les parece caro o barato? A mi entender está extremadamente caro…", lamentó.

Indignación y críticas dentro del propio oficialismo

El descontento por la crisis económica ha trascendido más allá de la población general y ha llegado incluso a periodistas oficialistas.

Jesús Álvarez López, reportero de la emisora CMHW con 40 años de servicio, criticó duramente la situación:

"¿Qué puede comprar hoy un jubilado con 1,528 pesos, si hasta la yuca, el boniato, la calabaza y la harina fueron despojados de su histórica humildad?"

Por su parte, el economista Pedro Monreal ha señalado que la caída del poder adquisitivo de los cubanos es consecuencia directa de decisiones erróneas del gobierno, que ha atribuido la crisis a factores externos como el "bloqueo" o la pandemia.

Según Monreal, la implementación del "ordenamiento" económico ha significado una reducción brutal de los ingresos de los trabajadores, lo que ha llevado a una situación de empobrecimiento masivo que el gobierno no ha sido capaz de revertir.

¿Y ahora qué?

Las declaraciones de Valdés Mesa confirman lo que los cubanos viven a diario: los salarios son insuficientes para cubrir lo básico. Sin embargo, el reconocimiento de esta realidad por parte del gobierno no ha venido acompañado de un plan para resolver la crisis, dejando a la población en un estado de incertidumbre y desesperanza.

Mientras tanto, los precios continúan subiendo y los ingresos siguen siendo los mismos, empujando a cada vez más cubanos a la pobreza extrema o a la emigración como única salida.

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter