Washington - La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, declaró que el gobierno no descarta trasladar a la Base Naval de Guantánamo a inmigrantes indocumentados, incluso aquellos que no han cometido delitos violentos. Así lo informó en una entrevista concedida a CNN este domingo.
“Tendremos instalaciones que cumplirán con los mismos estándares de otras instalaciones de detención en Estados Unidos, y no creo que el presidente vaya a atarse las manos en cuanto a lo que debe hacer para garantizar la seguridad del país”, afirmó Noem.
El viernes, la funcionaria visitó la Base Naval, donde han aterrizado varios vuelos con inmigrantes desde que el presidente Donald Trump anunció la preparación de las instalaciones para recibir hasta 30.000 personas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Sec_Noem/status/1888949747169300667&partner=&hide_thread=false
Noem no precisó cuánto tiempo los inmigrantes podrían permanecer detenidos en la base antes de su deportación, aunque mencionó que la estancia sería temporal y no se prolongaría por "semanas y meses".
Según un comunicado del Departamento de Defensa, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantiene bajo custodia a los detenidos mientras se determina si serán deportados a Venezuela o enviados a otro destino.
El Comando Sur de Estados Unidos, encargado de las operaciones en Guantánamo, no ha revelado el número exacto de vuelos recibidos. No obstante, indicó a la VOA el sábado que el centro de detención alberga actualmente a "más de tres docenas de personas".
Los primeros diez inmigrantes indocumentados llegaron a la base el 4 de febrero. Funcionarios de seguridad nacional indicaron que estos individuos pertenecen a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, con presencia transnacional.
Un tribunal federal impide traslado de tres venezolanos a Guantánamo
Este domingo, un tribunal federal impidió el traslado de tres inmigrantes venezolanos, detenidos en Nuevo México, a la Base Naval de Guantánamo. Sus abogados argumentaron que los tres cumplen con el perfil de los inmigrantes que la administración ha priorizado para la detención en la base: hombres venezolanos detenidos en el área de El Paso con presuntos vínculos con el Tren de Aragua, cargos que consideran falsos.
El juez Kenneth J. Gonzales concedió una orden temporal para frenar su traslado, a la que el gobierno se opuso. Jessica Vosburgh, abogada de los inmigrantes, indicó a The Associated Press que el caso será revisado en las próximas semanas.
Esta medida judicial forma parte de una demanda interpuesta en nombre de los tres venezolanos por el Centro de Derechos Constitucionales, la Unión Americana de Libertades Civiles de Nuevo México y el Centro Asesor de Inmigrantes Las Américas.
Refuerzos y ampliación de la Base Naval
Desde que Trump firmó una orden ejecutiva el mes pasado, el Pentágono ha desplegado cientos de marines en Guantánamo para ampliar las instalaciones y fortalecer las operaciones de detención de inmigrantes indocumentados.
El testimonio de una exdetenida cubana
Yeilis Torres, una activista cubana que llegó a Estados Unidos en 2022, relató a AFP que pasó siete meses detenida en la Base Naval tras ser rescatada en el mar por la Guardia Costera. Según su testimonio, la incertidumbre del proceso es lo más difícil para los detenidos.
“Estuve aislada tres días. Hay personas que están ahí aisladas en sus habitaciones durante tres o cuatro meses”, explicó Torres. También mencionó que a los detenidos se les ofrecía la posibilidad de trabajar y recibir un estipendio para cubrir necesidades básicas.
Guantánamo y su papel en la detención de inmigrantes
La Base Naval de Guantánamo ha albergado por décadas un centro de detención para inmigrantes, independiente de la prisión donde se retiene a sospechosos de terrorismo. En los años 90, miles de cubanos y haitianos interceptados en el mar fueron trasladados a este centro, donde muchos permanecieron durante años.