Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

EE.UU. mantiene a Cuba en la lista de países patrocinadores del Terrorismo Internacional

Cuba, Corea del Norte, Irán y Siria señalados en el Reporte Anual 2023 sobre Terrorismo del Departamento de Estado

Estados Unidos mantuvo a Cuba en el listado de países patrocinadores del terrorismo internacional, según el informe anual del Departamento de Estado, dado a conocer este jueves.

La presencia de Cuba en el informe correspondiente al 2023 pone fin a especulaciones de que el presidente Joe Biden, en los últimos días de su mandato, sacaría a la isla del listado, en el que aparecen también Corea del Norte, Irán y Siria.

Según el texto, el régimen de La Habana continúa albergando a varios prófugos de la justicia estadounidenses buscados por cargos relacionados con violencia política, muchos de los cuales han residido en Cuba durante décadas.

Citando protocolos de negociación de paz, Cuba rechazó la solicitud de Colombia de extraditar a diez líderes del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), que vivían en La Habana, después de que esa organización se atribuyera la responsabilidad del atentado con bomba en 2019 contra una academia de policía de Bogotá, que mató a 22 personas e hirió a 87.

El gobierno cubano no respondió formalmente a las solicitudes de extradición de los líderes del ELN Víctor Orlando Cubides, alias Pablo Tejada, y Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, presentadas por Colombia.

En noviembre de 2022, de conformidad con una orden del presidente colombiano Gustavo Petro, el Fiscal General de Estados Unidos anunció que se suspenderían las órdenes de arresto contra 17 comandantes del ELN, incluidos aquellos cuya extradición Colombia había solicitado previamente.

En mayo de 2023, el gobierno colombiano y el ELN acordaron una tercera ronda de conversaciones de paz en La Habana.

Cuba fue colocada por primera vez en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional en 1982, durante el primer mandato del presidente Ronald Reagan, debido a su larga historia de brindar asesoramiento, refugio seguro, comunicaciones, capacitación y apoyo financiero a grupos guerrilleros y terroristas individuales.

En el 2015, Barack Obama, como parte de su política de acercamiento al régimen, decidió retirar a la isla caribeña del listado, en el que fue reinstalado el 12 de enero del 2021, en los días finales del primer mandato del presidente Donald Trump.

La llegada de Biden a la Casa Blanca en enero del 2021 reavivó las esperanzas de la dictadura de que este retomara la política de Obama, pero la ola de protestas pacíficas del 11 de julio de ese año y la represión que le siguió, echaron por tierra cualquier justificación para volver a sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Anteriormente, en el Reporte Anual de Derechos Humanos del Departamento de Estado, Cuba fue duramente señalada por ejecuciones extrajudiciales, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, además de una represión transnacional contra personas, ocurrida en otros países por el régimen de La Habana.

También recibió una baja nota en el informe sobre el respeto de las libertades religiosas, por la persecución a que fueron sometidos líderes de diferentes denominaciones.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter