Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Derechos humanos

Cientos de presos políticos en situación crítica en Cuba en el Día Internacional de Derechos Humanos

Maltratos, hacinamiento, mala alimentación, insalubridad y escasez de medicamentos, así describen presos políticos cubanos la situación en las cárceles este 10 de diciembre

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

El preso político de la rebelión del 11 de Julio y líder de la opositora Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer, aseguró en conversación telefónica con su esposa que mantendría la huelga de hambre en la prisión de Mar Verde desde hace seis días pese a que no se siente bien, para denunciar que las autoridades carcelarias le impiden el acceso a los alimentos y agua que le suministraba la familia mientras él se niega comer la comida de la cárcel.

Pero en un intento de última hora de las autoridades carcelarias para que Ferrer levante su huelga de hambre, le comunicaron a su esposa y dos hijos que podrían visitarlo este 10 de diciembre por una hora, esa que no le permitieron terminar el pasado 5 de diciembre y que le dejarían recibir la jaba de alimentos y productos de higiene que le lleva la familia y que le negaron ese día.

Este 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, varios presos políticos de las protestas del 11 de julio en la isla están en huelga de hambre o plantados en prisión. Además de José Daniel Ferrer, están los casos de Andy García Lorenzo, con ya 11 días en huelga de hambre en la cárcel Guamajal en Santa Clara, en protesta por la violación de sus derechos y Roberto Pérez Fonseca, plantado y enfermo en una celda de castigo en la prisión de Quivicán denunciando las pésimas condiciones carcelarias que sufren.

El Día de los Derechos Humanos en el mundo también llega a Cuba en momentos en que La Habana, Mike Hammer, jefe de Misión de la embajada de Estados Unidos en Cuba, se reunió este 10 de diciembre con la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y la opositora Martha Beatriz Roque, galardonada con el premio Mujeres Valientes este 2024, mientras llamaba al régimen a tener más respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en la isla. Por su parte, Brian Nichols, subsecretario de Estado, recordó que en Cuba hay cerca de mil presos políticos, casi 700 de ellos por las protestas de julio de 2021. Y agregó que Estados Unidos continuará alzando sus voces y presionando por su liberación.

El reporte sobre Derechos Humanos en Cuba de 2023 del Departamento de Estado Unido, que salió a la luz a mediados de este año, denunció lo que llamó "informes creíbles de ejecuciones arbitrarias o ilegítimas, incluidas ejecuciones extrajudiciales; torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte del Gobierno; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; arrestos y detenciones arbitrarias; graves problemas con la independencia del poder judicial; prisioneros políticos; represión transnacional contra personas en otro país”.

Mientras un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos reportó que en noviembre el régimen desplegó 253 acciones represivas en la isla, de ellas 89 arrestos arbitrarios y 164 abusos adicionales.

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter