Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3ra y 70

Discusión en cola del supermercado 3ra y 70 en La Habana expone tensiones por el desabastecimiento

El incidente, captado en video y ampliamente difundido en plataformas digitales

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Una fuerte discusión registrada en la cola para comprar huevos en el supermercado 3ra y 70, en La Habana, ha generado revuelo en redes sociales, reavivando el debate sobre la desigualdad en el acceso a productos básicos en Cuba y el auge del mercado informal.

El incidente, captado en video y ampliamente difundido en plataformas digitales, muestra a una mujer visiblemente alterada discutiendo con otros clientes.

Discusión en cola del supermercado 3ra y 70 en La Habana expone tensiones por el desabastecimiento

“¡La cola va aquí!”, se le escucha gritar, molesta por lo que considera una alteración del orden en la fila. Pese a los intentos de algunos presentes por calmarla, la confrontación se prolongó por varios minutos, reflejando el nivel de tensión en este tipo de situaciones cotidianas.

La escena se desarrolló en el supermercado 3ra y 70, ubicado en el barrio de Miramar, uno de los establecimientos mejor surtidos de la capital cubana, pero que opera exclusivamente en moneda libremente convertible (MLC).

Esto significa que solo quienes tienen acceso a divisas —ya sea por remesas o ingresos en el extranjero— pueden adquirir productos allí, lo que incrementa la brecha entre distintos sectores de la población.

La bronca ha encendido nuevamente las críticas hacia la escasez crónica de alimentos en la isla y el papel del mercado negro, donde muchos recurren a revendedores para obtener artículos que no pueden adquirir por los canales oficiales.

En un contexto económico cada vez más difícil, estas situaciones de tensión se han vuelto comunes, alimentadas por el acaparamiento y la reventa de productos básicos.

El video no solo evidencia el malestar social, sino también la presión constante que enfrentan los ciudadanos ante la incertidumbre de si podrán o no acceder a alimentos esenciales. La polémica desatada tras la difusión del material audiovisual ha puesto, una vez más, en el centro del debate público los problemas estructurales del sistema de distribución en Cuba.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter