El Departamento de Justicia recomendó a la Comisión de Federal de Comunicaciones (FCC) negar un permiso para la instalación del primer cable de telecomunicaciones submarino entre Estados Unidos y Cuba.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Departamento de Justicia recomendó a la Comisión de Federal de Comunicaciones (FCC) negar un permiso para la instalación del primer cable de telecomunicaciones submarino entre Estados Unidos y Cuba.
En un comunicado, el DOJ indicó que el gobierno cubano representa una amenaza de contrainteligencia para EE.UU. y resalta el hecho de que, al ser la empresa estatal de comunicaciones ETECSA la que administraría el sistema de aterrizaje de cables, el régimen podría acceder a datos sensibles de EE.UU.
“El Gobierno de Cuba ha representado durante mucho tiempo una importante amenaza de contrainteligencia para los Estados Unidos en virtud de su espionaje y otras actividades de inteligencia dirigidas a los Estados Unidos. Conectar directamente un cable submarino de los Estados Unidos a Cuba, donde una empresa estatal cubana tendría el uso exclusivo del cable, el control sobre la estación de aterrizaje cubana de ese cable y el acceso remoto al tráfico en él, podría promover los objetivos de inteligencia del gobierno cubano. al darle acceso directo a las comunicaciones de las personas de los EE. UU. y a los datos confidenciales que atraviesan el cable”, indica el texto.
“Este riesgo de acceso no se limita al tráfico estadounidense con destino a Cuba. Hay varias formas en las que el tráfico destinado a lugares fuera de Cuba, que de otro modo no atravesaría las redes cubanas, podría no obstante ser desviado por ETECSA o redirigido a través de este cable hacia territorio cubano y las manos del gobierno cubano”, agrega el comunicado.
“Estos riesgos se ven exacerbados por las relaciones del gobierno cubano con otros adversarios extranjeros, incluida la República Popular China y la Federación Rusa. El gobierno cubano podría compartir cualquier información recopilada de este cable con esos adversarios extranjeros, avanzando así los esfuerzos adicionales de contrainteligencia de los adversarios extranjeros contra los Estados Unidos”, continúa el documento.
“Los sistemas de cable de fibra óptica submarinos son un activo fundamental para la seguridad nacional y transportan la mayor parte del tráfico mundial de Internet, voz y datos entre continentes. Aunque Estados Unidos apoya el acceso del pueblo cubano a una Internet abierta, interoperable, segura y confiable, el Comité encontró que esta solicitud de licencia en particular se refiere a un aterrizaje de cable que presenta riesgos inaceptables para la seguridad nacional de Estados Unidos y los intereses de aplicación de la ley que no pueden mitigarse”, concluyó el comunicado.
Suscribite a nuestro Newsletter