“La Administración se comprometió a explorar opciones para garantizar la dotación de personal adecuada en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana para facilitar la participación diplomática y de la sociedad civil y la prestación de servicios consulares, manteniendo una postura de seguridad adecuada”, dijo un vocero del Departamento de Estado.
“Estas opciones podrían incluir el envío de personal temporal y de largo plazo. En este momento, no tenemos cambios específicos que anunciar”, agregó.
El primer anuncio lo hizo el subsecretario del hemisferio occidental, Brian Nichols, quien aseguró que la administración del presidente Joe Biden estaba explorando opciones para retomar los trámites consulares en Cuba, suspendidos en 2017 tras los misteriosos incidentes de salud conocidos como Síndrome de La Habana.
Decenas de funcionarios norteamericanos y canadienses tuvieron que ser evacuados desde Cuba tras sufrir síntomas como pérdida de equilibrio, náuseas y daños cerebrales. Se desconoce el origen de estas dolencias pero informes aseguran que podría tratarse de algún tipo de arma de microondas o energía dirigida.
La decisión de la Casa Blanca coincide con una carta enviada por los legisladores cubanoamericanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Gimenez urgiendo a la administración a reanudar los procesos de reunificación familiar cuidando a los diplomáticos en Cuba.
“La delegación del sur de la Florida siempre está peleando porque la familia cubana pueda tener algún tipo de reunificación”, dijo en un video en difundido en sus redes sociales Salazar.
Mario Díaz-Balart también expresó que su posición “siempre ha sido la misma”: los servicios consulares en #Cuba deben ser restablecidos mientras se pueda garantizar la seguridad absoluta de nuestro personal estadounidense, apuntó.
Líderes de la comunidad expresaron sus temores a nuevos ataques a los diplomáticos.
“Es contradictorio que en estos momentos en los cuales la dirección nacional de inteligencia de Estados Unidos y el Departamento de Estado han comprobado que se usaron armas electromagnéticas de microondas para atacar a funcionarios de EEUU, que la administración esté pensando en enviar diplomáticos a La Habana. Esto es un error”, dijo Orlando Gutiérrez Boronat, quien preside el Directorio Democrático.
Desde el Democratic Hispanic Caucus en Miami-Dade aplaudieron la decisión de los congresistas.
“A pesar de nuestras diferencias políticas, es bueno escuchar que los tres apoyan la medida de la Administración Biden de enviar funcionarios consulares de servicio temporal a Cuba para ayudar a reunificar a las familias”, aseguraron en Twitter.
Jose Dante Parra, analista demócrata, consideró que se trata de “una buena noticia” para las decenas de miles de familias cubanas que habían quedado en un limbo migratorio.
“Creo que es una buena noticia para todas estas personas que han estado esperando familiares acá (...) la última cifra que vi rondaba las 100,000 familias. Esta decisión va a ayudar a alivianar el peso que han tenido encima todos estos años”, dijo.
Mario J. Pentón, Miami